–¿Cómo es la situación en Mendoza?
–En nuestra provincia estamos bastante preocupados por la desertificación. La realidad es que el proceso no es tan espectacular como otros procesos de degradación ambiental, pero que va minando las bases productivas de nuestros ecosistemas. Fundamentalmente va deteriorando las condiciones de vida y de producción en tierras secas. La desertificación es un problema ambiental específico de Mendoza por su ecosistema.
–¿Podemos decir entonces que las tierras húmedas tienen degradación, mientras que en tierras secas directamente hay desertificación?
–Es así. La desertificación es la degradación bajo condiciones muy rigurosas de poca cantidad de agua, tanto en el suelo como de humedad en la atmósfera.
–¿Se puede frenar la desertificación?
–Lo que sí debería haberse hecho es evitarla, como esto no sucedió, ahora hay que tratar de acotarla. Hay que trabajar en el correcto manejo sustentable de la tierra. Nosotros estamos planteando modelos de desarrollo para las zonas áridas, manejo correcto de territorios y que todo lo que se quiera hacer previamente tiene que demostrarse que no afectará al ecosistema. Hay que buscar alternativas para aquellos que viven de la tierra, porque tampoco vamos a eliminar toda actividad. Hay que buscar un equilibrio.
– En la Patagonia, la carga de producción ovina ha provocado desertificación. En Mendoza, ¿qué producción atenta contra el ecosistema?
–Nuestros problemas son el mal manejo de las producciones bovinas y caprinas. Los primeros en el centro y sur de la provincia y los segundos en Lavalle principalmente y la montaña. Hay que conseguir que estas producciones se lleven a cabo sin perjudicar a lo que a la larga ellos necesitan para vivir. Tenemos proyectos muy interesantes en los que nadie queda abandonado. Todo esto engloba lo que mencionamos como correcto manejo sustentable del suelo.
–¿Qué productores se han mostrado interesados?
–De Lavalle principalmente, con ellos vamos a trabajar en reducir el número del rebaño, hay que mejorar la sanidad, resembrar y reforestar los campos, etcétera. Tenemos que mejorar no sólo la producción de carne, sino también la de leche. Esto sería diversificar productivamente. Habrá que incorporarlos a los circuitos comerciales y eliminar el intermediario, que es el que se lleva la mejor parte, perjudicando al productor y al cliente.
|
|
|