El intendente Cristian Breitenstein mantuvo ayer una reunión de trabajo con el gobernador Daniel Scioli, en la sede capitalina del Banco Provincia, durante la que repasaron la agenda de tareas pendientes para nuestro distrito.
Scioli, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, planteó una próxima visita a Bahía Blanca, casi seguramente a fin de mes, "para continuar las acciones en marcha".
Breitenstein aseguró que en el encuentro "no se tocaron temas partidarios y, como no quiero entrometerme en cuestiones políticas, focalizamos la charla sólo en temas de gestión".
En tal sentido, el jefe comunal abogó por "seguir apostando fuertemente a la gestión. Hay que seguir trabajando en los problemas concretos y desdramatizar los resultados que, en sí mismos, no implican ninguna consecuencia".
Breitenstein admitió que con Scioli "hablamos, básicamente, de cómo relanzar cuestiones que están pendientes y de la próxima visita del gobernador".
Asimismo, destacó que la conversación se centró sobre cuestiones básicas como el agua y la gripe A.
"Respecto del suministro de agua, el gobernador me preguntó cómo estábamos con las lluvias. Le contesté que había subido muy poco la cota en el dique Paso de las Piedras, y que ya se están terminando los pozos realizados en el Bajo San José, que Scioli piensa recorrer".
En otro orden, el intendente sostuvo que "también analizamos cómo será el financiamiento del resto de las obras previstas y las perspectivas de lluvias para los próximos meses, que brindaría la posibilidad de que lleguemos a otro límite en la cota".
Acerca de los convenios ya suscritos entre el municipio y la Provincia, dijo que "no hay dudas de su continuidad, por lo que no estuvieron incluidos en la agenda de discusión".
"Sí se dialogó sobre lo que será la nueva conformación de a Legislatura, en términos de aprobación presupuestaria para lo que viene".
Monitoreo de la gripe A
Respecto de la gripe A, resaltó que se trazó un análisis del avance de la situación, en procura de seguir trabajando en forma mancomunada.
"Estamos siguiendo el tema hora a hora y, por tal razón, fueron convocados para el lunes los directores de todos los hospitales, del sistema público y privado, para seguir la evolución de la enfermedad.
"Se está sobrecargando mucho la atención del sector público, por lo que hay que trabajar de manera integrada, especialmente con el Hospital Penna, cuestión que también analicé con el ministro (Claudio) Zin, con quien también estuve reunido".
El intendente municipal dijo que la enfermedad "pareciera haber entrado en una meseta, a partir de que se redujeron sensiblemente las consultas, aunque se mantiene la misma cantidad de afectados".
"De todas maneras, al bajar las consultas, podemos tener, quizás, mejores expectativas para la próxima semana".
Breitenstein también resaltó que el acceso a la medicación está garantizado, "porque la Provincia puso a disposición todos los recursos, en el marco de la emergencia sanitaria decretada".
"Estamos en constante diálogo con la Provincia para disponer todo lo que sea necesario, desde instrumental hasta medicamentos.
"En lo que a nosotros respecta, el doctor (Guillermo) Quevedo está recorriendo diariamente el Hospital Municipal y todos y cada uno de los lugares donde hay gente alojada, porque el relevamiento es permanente".
Acerca del cierre de los espacios públicos, afirmó que la postura evidenciado por el ministerio de provincial es, por ahora, no avanzar en forma general y aguardar la evolución en las próximas horas.
"Hay que enfatizar la responsabilidad individual, de los padres para con sus hijos y de aquel que no se siente bien, para cuidarse y quedarse en su hogar.
"En algunas ciudades más pequeñas que la nuestra se ha dado este tipo de cierres, pero tienen que ver con que hay pocos lugares de salidas, que a la vez son masivos, un hecho que es distinto a nuestro caso, en el que se ha registrado una sensible merma de concurrencia en los lugares de esparcimiento".
Alberto Pérez: "Hemos escuchado el mensaje de las urnas"
Además de la reunión con Breitenstein, Scioli y Pérez mantuvieron ayer una ajetreada agenda, que se inició a primera hora de la mañana y que incluyó sucesivos encuentros con distintos jefes comunales bonaerenses.
Algunas de las reuniones, como en el caso de Breitenstein, fueron personales, pero otras se dieron en el marco de pequeños grupos, como el que conformaron, en horas de la mañana, distintos intendentes de las secciones electorales Primera y Tercera.
"Realmente hemos mantenido reuniones muy ricas, porque seguimos trabajando en los temas que nos habíamos planteado desde un principio, que tienen que ver con la obra pública, con los fondos necesarios para poder seguir llevando adelante los proyectos que tenemos en la Provincia y en los municipios, y, por supuesto, un tema que nos preocupa y nos está ocupando a todos como es la gripe A", dijo Alberto Pérez.
Acerca de la economía provincial, Pérez dijo que "todavía no se nota, pero seguramente va a haber en este mes un pequeño parate, que no es sustantivo y que no nos tiene que preocupar en este momento".
"Con la ayuda de la Nación y con la responsabilidad que están mostrando los intendentes, tenemos la posibilidad de hacer frente a esto sin problemas".
En otro orden, la intendenta de Luján, Graciela Rosso, reconoció que los encuentros sirvieron "para brindarle apoyo a Scioli como presidente del Partido Justicialista y como gobernador, por lo que seguiremos trabajando en la misma línea política".
Al respecto, Pérez añadió que "hemos escuchado el mensaje de las urnas y la respuesta más positiva a lo que la ciudadanía votó el domingo, es que sigamos trabajando, mejorando lo que no estamos haciendo muy bien y encarando nuevos temas que, seguramente, han demandado los bonaerenses".
|
|
|