Con un presupuesto oficial de 5.546.361,52 pesos, el directorio de la Administración Provincial del Agua abrió en la Municipalidad de localidad de Santa Sylvina, los sobres licitatorios para la construcción de ocho reservorios más un canal de saneamiento “Parteaguas”, obra que se ejecutará en un plazo de diez meses.
Este último, es un canal que permitirá el saneamiento hídrico de áreas de producción agrícola del Domo Agrícola Central del Sudoeste Chaqueño.
En la oportunidad, el intendente de la localidad, Gustavo Steven, entendió como “una satisfacción abrir esta licitación ya que se dio a partir de trabajos muy arduos con el gobernador a partir del año 2004, cuando todavía era senador”. De la misma forma, dijo que hoy se ve cristalizado ese esfuerzo y que es una satisfacción “muy grande porque se maneja el agua en forma racional teniendo en cuenta que la inundación, si bien hoy la tenemos en el recuerdo, no podemos pensar que no nos pueda volver a ocurrir”.
“Nuestro departamento es uno de los más afectados por la falta de obras de infraestructura básica como lo son los reservorios, para resolver parte de la problemática del sector rural y comunitario en lo que es el manejo sistemático del agua”, aseguró Steeven. Así concluyó: “En esto se está trabajando fuertemente en el área rural, con represas y reservorios. Estos reservorios comunitarios que resolverán gran parte de los problemas de la población rural”.
Más que un servicio
Por su parte, la presidenta de la Administración Provincial del Agua, Cristina Magnano, evaluó que la localidad de Santa Sylvina está “signada por el agua”. “Mucho tiempo tuvo problemas en épocas de abundancia de lluvias, y por otra parte, en esta crisis por sequía que vive todo el norte argentino y también Brasil, nuevamente Santa Sylvina se ve afectada por esta condición especial de la naturaleza”, dijo y resaltó que el hecho poder concretar este proceso de licitación que permite canalizar los escurrimientos del agua y manejarlos para que no afecte a la ciudad, y complementarla con 8 reservorios con una capacidad de 15 millones de litros de agua cada uno, en la trayectoria de los 30 kilómetros de canal.
De la misma manera, resaltó que se trata de una obra con un presupuesto oficial que supera los 5,5 millones de pesos y que prevé un tiempo de ejecución de diez meses. Por último, agradeció “especialmente al equipo de APA que nos ha ayudado muchísimo para concretar la licitación de más de 126 millones de pesos en obras en los últimos tres meses”. También agradeció al área legal del organismo, al área de Licitaciones, al escribano de gobierno y al ingeniero Daniel Pegoraro que fue quien definió los detalles de esta obra. “Esto es un desafío también en el sentido de medir los niveles de compromiso y solidaridad de la comunidad, en término de saber que los reservorios comunitarios que se están planteando mejorarán problemas de sequías muy grave que tiene la zona”, concluyó.
|
|
|