La Alcaldía del Cercado invierte 2 millones de bolivianos para recuperar el espejo lacustre de la Laguna Alalay, que continúa llena de macrófitas a pesar del plan de recuperación ejecutado por las empleadas del Plane, mientras que la Laguna de Coña Coña, será intervenida a mediados de septiembre próximo.
El oficial mayor de Desarrollo Económico de la comuna cochabambina, Samuel Soria, manifestó que existen los recursos para ejecutar proyectos medioambientales para resolver la contaminación en estos sitios naturales.
Explicó, que se tiene tres planes, uno de contingencia para la conversión definitiva de la Laguna Alalay, en un centro de recreación turístico ambiental, para lo cual se ha previsto trabajar en limpieza de las macrófitas, con el apoyo de las señoras del Plan Nacional de Empleo (Plane).
“Tenemos que aprovechar el ciclo vegetativo y productivo de las macrófitas, por lo que hemos proyectado la eliminación de éstos elementos nocivos hasta fines de octubre, además de poner barreras para evitar la reproducción de la totora”, dijo.
Explicó también que la entrega de equipos a la Policía Municipal Ecológica tiene el propósito de ejercer un mejor control para evitar el depósito de basura y escombros en el sector donde se encuentran la laguna.
El segundo plan ejecutable a mediano plazo, contempla la implementación de una planta de tratamiento del espejo lacustre y purificación de las aguas que ingresan a la laguna, provenientes del Rió Rocha, a lo que se debe sumar la eliminación total de las macrófitas.
Soria, informó que para este cometido se cuenta con un presupuesto que asciende a un millón de dólares, que serán invertidos en la planta de tratamiento que estará ubicado entre el Río Rocha y el ingreso a la Laguna Alalay.
Demandó a las autoridades del Municipio de Sacaba iniciar un plan de tratamiento de sus aguas servidas, para evitar que éstas lleguen por el río denominado Serpiente Negra a contaminar la laguna Alalay. “Creemos que la misma Prefectura tiene que contribuir con recursos para la recuperación integral no sólo de esta laguna sino también del Río Rocha”, dijo.
Finalmente el tercer plan estratégico, que demandará una inversión de cinco millones de dólares, complementará la planta de tratamiento y la instalación de maquinas de oxigenación de las aguas de la laguna.
En el caso específico de la Laguna de Coña Coña, Soria, comprometió los recursos necesarios y la maquinaria para la limpieza de ésta. “A partir Septiembre se comenzará la limpieza, con maquinaria pesada del espejo lacustre, trabajo que se estima concluirá a fin de año”, sostuvo.
El Arquitecto Jhonny Antezana, por su parte, recomendó la necesidad de un criterio técnico para encarar con oportunidad y efectividad el problema ambiental en la Laguna de Coña Coña y Alalay.
“Hay que implementar un proyecto de carácter hidráulico que permita el ingreso de agua sana a ambas lagunas, con este fin se deben ejecutar sistemas de control en todos los ingresos de alcantarilla clandestinos construidos en los barrios circundantes a las lagunas”, dijo.
También, dijo, es importancia que entren en funcionamiento los cuatro oxigenadores que están sin uso en la parte Oeste de la laguna e “implementar otros tres dentro de la laguna Alalay”.
Sugirió no hacer una limpieza de las macrófitas ni el mantenimiento de forma a manual, debido a que un procedimiento mecánico lograría mejores resultados |
|
|