Técnicos del Ministerio de Aguas de la provincia iniciaron el estudio en el cauce original del arroyo Pavón, que casi no tiene caudal porque está obstruido desde hace décadas por terraplenes construidos por campesinos de las inmediaciones.
La semana pasada en una audiencia pública los vecinos otorgaron 20 días de plazo al gobierno para aportar una solución a este grave problema, que afecta fundamentalmente el normal escurrimiento de los líquidos cloacales de la ciudad.
“Estos técnicos, que demostraron estar muy capacitados, recorrieron en lancha todo el tramo conflictivo, tomaron profundidades y realizaron otras mediciones en el lugar”, reveló José Alvarez, uno de los impulsores de este reclamo, tras acompañar en esa tarea a los funcionarios provinciales.
“De todos modos —advirtió— esto ya lo hemos visto, cada gobierno que entra dice que hay que hacer un estudio, pero las soluciones no llegan nunca. A nosotros nos parece que ya está todo estudiado, y aquí lo que hay que hacer simplemente es remover las dos obstrucciones que tiene el cauce”.
La semana pasada, en el recinto del Concejo Municipal, se realizó una audiencia pública para redoblar los reclamos, a la que asistieron funcionarios de la provincia. Allí se les advirtió que si no se encontraba una solución los villenses cortarían las calles, cargarían los desechos del arroyo y los llevarían a la Casa de Gobierno.
El problema del Pavón se generó en 1961, cuando una crecida desvió su cauce natural. Pero cuando la situación volvió a la normalidad “la mano del hombre comenzó a aprovechar el nuevo curso y empezó a taponar el cauce natural”, según explicaron desde el Centro Ecologista Renacer.
Esta situación provocó que el antiguo cauce no tenga caudal suficiente para escurrir los líquidos cloacales de Villa, que son vertidos al brazo muerto del arroyo, configurando un gravísimo foco infeccioso para miles de vecinos.
|
|
|