Un verdadero martirio padecen los vecinos de un sector de barrio Ciudadela. Cada vez que llueve, un pasaje de tierra sin salida –termina en un muro– se inunda completamente, al igual que las viviendas existentes en el lugar. La gente dice que ya no puede seguir viviendo así.
Se trata del pasaje conformado por las calles Piriápolis, Pedro Nieto y Hernandarias, único lugar del barrio que no tiene pavimento. Es un tramo cerrado de apenas 200 metros, donde viven 25 familias que vienen exigiendo la construcción de desagües desde hace 20 años. El sector está rodeado por fábricas y terrenos baldíos.
El agua forma un gran piletón y los vecinos no pueden circular con sus autos, y se mojan si intentan cruzar las calles. Las bolsas de basura son arrastradas y la gente plantea que Crese ya no entra a recoger la basura por este problema, sino que deben llevarla hasta calle Pizarro. Tampoco los taxis quieren ingresar a este sector.
Hay familias a las que se les hunden los pozos negros (no hay cloacas en el barrio) por las continuas filtraciones de humedad. Otros señalan que no pueden construir ni hacer ampliaciones de inmuebles porque el agua de lluvia invade casas y terrenos.
Existe un viejo proyecto en el municipio para construir el desagüe en el sector. Según los vecinos, este proyecto fue elaborado y "duerme" en la Dirección de Obras Viales, y también incluye la pavimentación de esas callecitas cerradas y la construcción de cordón cuneta.
También señalan que propietarios de un terreno colindante con el muro que impide la continuación de la calle Hernandarias estarían dispuestos a donar parte de la tierra para que se construya un canal de desagüe por donde evacuaría el agua.
Los vecinos aseguran que hicieron el pedido para que hagan desagües a todas las autoridades municipales que gobernaron la ciudad desde la democracia, pero nunca obtuvieron respuestas.
"No existimos", se quejaron, entre otros, el presidente del centro vecinal, Oreste Echevarría, y los vecinos Héctor Trigo, Zulema Garay, Humberto Giordano, Carlos Jara, Noemí Nieto, Claudio Cainzos, Antonia de Muñoz y María del Carmen Allende.
Incluso, la obra de desagües y pavimentación de los pasajes Piriápolis, Pedro Nieto y Hernandarias fue priorizada por los vecinos durante el desarrollo de las asambleas del presupuesto participativo 2008.
Los vecinos cuestionan a varios políticos que fueron a prometer el oro y el moro tiempo atrás para solucionar sus problemas, pero "se borraron".
También reclaman porque deben pagar altos impuestos (luego del revalúo inmobiliario) y no logran ni siquiera que les hagan el desagüe. Amenazan con salir a cortar avenida Vélez Sársfield si siguen sin ser escuchados.
La obra tenía un presupuesto de 89 mil pesos en 2007, por lo cual actualmente costaría unos 150 mil pesos, según estimaciones vecinales. "No es una cosa imposible de hacer; no es una obra faraónica, sino algo pequeño para una ciudad como Córdoba", coinciden.
Ciudadela es un barrio ubicado al sur de la Capital y comparte el mismo centro vecinal con barrio San Daniel. Hace algunos meses, tiene nomenclatura de calles nuevas y también está incluido en el Plan Integral de Cloacas que la Municipalidad ejecutaría a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), ya que no cuenta con la red cloacal.
Otro pedido vecinal es la apertura de la calle Río Negro.
Hastiados de la situación
Claudio Cainzos: "No podemos construir veredas porque en este sector de Ciudadela no hay cordón cuneta. Vamos a tener que usar el rigor y cortar avenida Vélez Sársfield un día de éstos para que nos den bolilla. Son sólo 200 metros los que deberían asfaltar y poner desagües. Ya nos cansamos de esta situación".
Oreste Echevarría: "Tenemos un orden de prioridades: que construyan el desagüe pluvial primero, que no es una obra cara, y que después hagan el pavimento y el cordón cuneta. La obra había sido priorizada por los vecinos en el proceso del presupuesto participativo del año pasado, así que esperamos tener suerte".
Carlos Jara: "Falta una decisión política del intendente (Daniel) Giacomino para que se haga esta obra vital para los vecinos. El proyecto se hizo hace tiempo, pero falta ejecutarlo. No puede ser que siempre que llueve nos inundemos y cuando hay sequía la tierra que se levanta en la calle nos asfixie dentro de nuestras viviendas".
|
|
|