Con serias dificultades producto de la sequía que azota el interior del Chaco, el drama por la falta de agua se asentuó en los últimos quince días, y ayer todas las miradas estaban orientadas al sector sudoeste, como implorando la bendita lluvia que se hace esperar.
En los municipios más afectados, el acarreo era una constante, pero con el agravante que las fuentes subterráneas están cada vez más profundas, y los pedidos de agua de los vecinos presentan una lista casi interminables.
En tanto, las cooperativas agropecuarias tratan de soportar el embate de la crisis, y hacen esfuerzos para mantener la estructura que tienen y solo aquellas que pudieron reestructurarse y diversificar el acopio, pueden sostenerse pensando en que el futuro cercano puede ser mejor.
Es que se sembró poco girasol, el algodón tuvo poco rinde por la sequía, la soja en estado Terminal, dio muy bajos rindes aunque los precios actuales son una verdadera tentación a la siembra del cultivo para una próxima campaña.
Complicaciones con el ganado
La ganadería chaqueña atraviesa un serio problema, ya que las perspectivas del clima no son muy alentadoras. El principal problema es la falta de pastos y también de agua, ya que las represas y lagunas están secas. “Esto genera la liquidación de vientres, y eso es muy malo”, dijo el presidente de la Sociedad Rural de Saenz Peña, Mario Fogar.
La falta de lluvias no sólo afecta al sector agrícola --ya que provoca serias pérdidas en los cultivos de soja, girasol y algodón--, sino que además se acentúa en el sector ganadero.
En este sentido, los productores de ganado no ocultan la preocupación de todas los niveles de producción, en cuanto al rendimiento ganadero de la provincia y señala que pocas veces en la historia fue tan sombría la perspectiva de cara al invierno en el Chaco.
En gran parte de la provincia los ganaderos están en problemas para calmar la sed de su ganado, a solo días del inicio de la la época más crítica del año, que --según anticipan los técnicos-- se extenderá hasta septiembre u octubre, como mínimo.
El peligro de las quemazones
Los pastos resecos resultan un verdadero peligro a la hora de hablar de posibles focos de incendios. Por esta razón, las autoridades advirtieron que el riesgo de incendio es alto en toda la región centro-oeste chaqueño, como también en el sudoeste.
Sin lluvias de importancia desde enero ultimo, la sequía golpea tan fuerte al interior del Chaco que ve amenazada la próxima campaña agrícola, por falta de acumulación de agua en el suelo, por lo que encarar cualquier tipo de cultivo de invierno, se convierte en un juego de azar “porque no hay humedad, y así es imposible pensar en la siembra”, coincidieron en afirmar los técnicos oficiales y privados consultados por NORTE para tener un panorama sobre la situación.
El cultivo más afectado es la soja en la actualidad, en casi todo el territorio provincial, a excepción de la zona norte y oeste de Pampa del Infierno, y también el norte de Los Frentones y Este de Río Muerto, donde se produjeron lluvias superiores a los 100 milímetros. Los lotes sembrados en los departamentos Comandante Fernández e Independencia, como también en algunos ubicados en la zona de Corzuela, La Tigra, y Tres Isletas, registran pérdidas que alcanzan hasta el 50%.
|
|
|