Comenzaron ayer a llegar al lugar de emplazamiento de la represa de Salto Andersen, provenientes de España, los componentes electromecánicos que constituyen el sistema de generación hidroeléctrica de la central, según informó la agencia de noticias ADN.
Como estaba previsto y desde el puerto de Buenos Aires, camiones de gran porte pasaron en la mañana de ayer por Río Colorado y desde esa ciudad se dirigieron a la represa ubicada a unos 80 kilómetros hacia aguas arriba, transportando los distintos elementos que conformarán las turbinas de generación.
Se aguarda para las próximas horas el arribo de otros camiones los que por sus dimensiones y capacidad de carga, y por razones de seguridad, se movilizan únicamente durante el día y que trasladan el resto de los elementos.
Potentes grúas procedieron durante toda la tarde a la descarga de los distintos bultos bajo la supervisión de ingenieros de la empresa Isolux Corsán, adjudicataria de la obra.
Francisco Pelayo, uno de los profesionales vinculados a la ingeniería electromecánica, destacó que prácticamente ya se encuentran en el lugar todos los componentes que se han sumado a los generadores que se encuentran en el lugar desde hace aproximadamente un mes y que provinieron de Brasil.
Los demás componentes
Remarcaron que ayer comenzaron a arribar los demás componentes de lo que técnicamente se denominan turbogrupos que se conforman por las turbinas, generadores y multiplicadores.
Otros componentes arribados hoy son rodetes y álabes de turbina que son las partes sumergidas de cada turbogrupo, los distribuidores y tapas de turbina que van montados en la parte superior.
Además, sostuvo que sólo restaría el reenvío de un multiplicador que fue regresado a España para su inspección luego de la caída en puerto que sufriera su contenedor. Esta metodología permite inspeccionar en fábrica la totalidad de los componentes de este mecanismo para asegurarse del funcionamiento y evitar futuros contratiempos por una eventual rotura de algunas de sus múltiples piezas.
Dijo en este sentido que una vez reenviado este multiplicador que se estima se producirá hacia fines de este mes, se contará con la totalidad del equipamiento electromecánico que conforma el sistema de generación hidroeléctrica de una potencia de más de unos 8 megavatios y con una absorción de 60 metros cúbicos de agua por segundo por cada grupo generador, con un salto de agua de poco más de 7 metros.
Por su parte en lo que hace a la ingeniería civil, se comenzó en las últimas horas al ensamblaje del tubo de aspiración. El grupo uno de este canalizador será colocado el miércoles mientras que el nº que corresponde a la segunda turbina, está previsto su colocación para dentro de unos 10 días aproximadamente. En estos tubos pasará un caudal de 60 metros cúbicos/ segundo, caudal que es el que dará movimiento de rotación a cada una de las turbinas.
|
|
|