Los fondos para obras de mitigación hídrica en Iglesia y Jáchal que aporta Barrick por la explotación y uso de agua en su mina de oro Veladero, causaron un tironeo entre el Departamento de Hidráulica y la minera. Es que Hidráulica pidió que se actualicen los 30.000 dólares por año, acordados por convenio entre ambas partes en el 2006, ya que dicen que después de cuatro años quedó desactualizado. Según cálculos del organismo provincial correspondería una suba de 24%; pero según Barrick sería sólo un 6% más.
Desde la minera dijeron que "tienen predisposición para avanzar en este tema, teniendo en cuenta que estas obras apuntan a beneficiar a la comunidad".
Este fondo especial no proviene de regalías sino que se estableció directamente por convenio entre Hidráulica y Barrick, para mitigar o evitar que se produzca un efecto de escasez de agua en épocas de sequía en la comunidad. Es que Veladero consume 110 litros de agua por segundo, esto es un 6,2% de lo que Hidráulica manda por día a potabilizar para el Valle del Tulum, según datos de Millón Por eso con este fondo especial se realizarán obras para mejorar el sistema de riego en esos departamentos y aprovechar mejor el agua.
"Le hicimos una presentación a la minera donde le decimos que 30.000 dólares era patrón de cambio de aquel momento, pero han habido desajustes y por eso pedíamos una revisión", dijo Jorge Millón, subsecretario de Recursos Hídricos.
El funcionario explicó que, vía expediente, en este momento se está tratando de aplicarle un índice de actualización al monto fijado ya que la cifra salió de estudios que se realizaron en el 2004 y 2005, "en otro momento de valoraciones y cuantificaciones".
Millón destacó que con el transcurso de el tiempo hubieron cambios donde el valor de dólar no ha seguido una evolución igual que la evolución interna de los precios, de allí la necesidad de actualizarlo.
Pero su origen está en la aprobación ambiental a Veladero -Declaración de Impacto Ambiental (DIA)-; allí se establecía que para recuperar el agua usada en el proceso industrial del oro, la minera construiría una batería de pozos para aportar agua subterránea, por si era necesaria más agua en años de sequía. Pero también quedó asentando que podía cambiarse el sistema, en caso de encontrar una mejor forma de recuperación del agua.
Por eso los pozos se cambiaron -después de estudios realizados por técnicos del Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad Nacional de San Juan-, por varias obras de mejoramiento de la actual red de riego (ver aparte).
Uso
Como el monto se paga durante la vida útil de la mina, en los cuatro años de vida de Veladero se sumaron 120.000 dólares, de los cuales se usaron unos 94.000 dólares en el arreglo del dique Pachimoco en Jáchal (ver aparte) y en estos días se licita la segunda obra con estos fondos, de toma de agua y desarenado de Malimán, que tiene un presupuesto oficial de 186.000 pesos, casi 50.000 dólares.
Los montos superan lo recaudado en cuatro años, Millón explicó que aunque el hay una cifra anual establecida, si una obra toma el valor de tres años, la empresa puede adelantar el monto.
|
|
|