Ya se definieron todos los aspectos políticos pero aún resta el contrato con la distribuidora que comprará la energía a un precio diferencial y constituir el fideicomiso que emitirá los bonos. Todo estaría listo para arrancar en dos semanas.
Durante la semana que comienza, el gobierno provincial espera terminar los trámites para poder firmar el contrato con la empresa e iniciar los trabajos de construcción del nuevo dique Punta Negra a fines de mes, ya que aún falta firmar el contrato con la empresa que comprará la energía de Caracoles y del nuevo dique y constituir el fideicomiso donde se depositarán los fondos que se obtengan de la venta de los bonos que se deben emitir.
Según dijo el ministro de Infraestructura, José Tomás Strada, “el fideicomiso Punta Negra está aprobado y están faltando algunos trámites que tiene que completar la provincia, como algún decreto y algunas tramitaciones que son más bien de tipo administrativas”.
“Una de las cosas que nos está faltando es justamente la constitución del fideicomiso”, dijo el funcionario que agregó que “sobre eso hemos hablado con la presidenta del Banco de la Nación (Marcó del Pont) y con el ministro (de Planificación Federal) Julio De Vido, tratando de apurar las tramitaciones que estamos llevando adelante para concretar el inicio de la obra del dique de Punta Negra”.
Calculó que “algunos de los requisitos que tenemos que lograr, los vamos a tratar de completar la semana que viene y otros serán la otra semana, ya que paralelamente estamos cerrando en contrato con CAMESSA por la remuneración de la energía de Caracoles y la futura de Punta Negra, que son los elementos que nos va a permitir financiar la operación”.
Explicó que el fideicomiso es “un elemento que necesitamos indefectiblemente tener listo para que los dineros de la Nación se depositen allí para poder iniciar la obra” y que “si todo sale como lo tenemos previsto, yo estimo que en dos semanas más ya tendremos todo listo para firmar el contrato con la empresa y así poder darle formalmente el inicio de la obra que es lo que necesitamos con urgencia”.
Dijo que una vez firmado el contrato, se comienza de inmediato, ya que todos los aspectos contractuales y los parámetros técnicos con la empresa ya están cerrados y sólo resta formalizar el contrato. “Pero previo a eso -explicó Strada- necesitamos cumplir con el contrato de compra venta de la energía y la creación definitiva del fideicomiso que deberá emitir los bonos que se van a salir a vender para financiar la obra, primero en inversores privados y los que no se vendan, los absorberá el Gobierno con fondos de la ANSES como estaba previsto”.
Ante una consulta, Strada dijo que con la firma CAMESSA “ya está prácticamente todo acordado porque se va a remunerar en potencia y los demás son aspectos técnicos que están siendo analizados en la letra chica por los técnicos de la EPSE y los de CAMESSA. Los aspectos políticos, el marco conceptual y el criterio con que se va a remunerar la energía ya están cerrados entre el Ministerio, el subsecretario de Energía de la Nación y la empresa”.
A la hora de dar precisiones, el funcionario fue contundente y afirmó que en unos 15 días deberían estar comenzando los trabajos en el dique Punta Negra. “La verdad está todo casi listo y entiendo que se podría comenzar en dos semanas más”, aclaró Strada. VMGM
|
|
|