El ministro de Economía, Eduardo Aguilar, y la presidenta del Directorio de la Administración Provincial del Agua, Cristina Magnano, dialogaron con productores de Pampa del Infierno en la sede de la Sociedad Rural de la localidad. Explicaron los alcances de las iniciativas que el Gobierno ofrece para paliar la sequía. Ante un importante número de productores, hicieron pruebas geoeléctricas en el lugar.
La Sociedad Rural de Pampa del Infierno convocó en su sede a productores ganaderos y agropecuarios de la zona a fin de que se interioricen de los instrumentos y herramientas que el Gobierno provincial puso a disposición para mitigar los efectos de la sequía que hoy aqueja a regiones del Chaco. En la oportunidad, y ante la presencia del titular del Ministerio de Economía, Eduardo Aguilar; y la presidenta del Directorio de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano, se hicieron estudios geoeléctricos en el predio para que los productores conozcan su funcionamiento y soliciten, en el caso que lo requieran, las máquinas a través de un asesoramiento de APA y saber, con mayor certeza, cuáles son los lugares donde les es conveniente realizar perforaciones en sus campos.
Según explicó Magnano, el beneficio de este tipo de instrumento es darle cierta certeza a la búsqueda de agua en los campos, “porque a veces el productor se la pasa perforando el campo y gastando en ese tipo de esfuerzos que puede no dar resultados”, indicó. “Con esto por lo menos se lo puede orientar respecto de si tiene o no agua en su campo y en qué lugar se encuentra para que realice la perforación”, dijo y agregó: “Se puede orientarlo en el armado del reservorio y, a su vez, si contrata el trabajo a un tercero, poder supervisarlo para que pueda reclamar también a quien le hizo el trabajo si éste no está bien hecho”.
En este sentido, dijo que los aparatos de medición geoeléctrica aproximan mucho a una noción respecto del encuentro del agua y dan cierta certeza sobre si tiene agua en el campo, a qué profundidad, y su nivel de salinidad. “Tenemos dos equipos para 14 departamentos que están padeciendo la sequía, así que se va haciendo por turnos dependiendo de las gestiones de las sociedades rurales con Economía”, explicó la funcionaria.
Como se había establecido a partir de la declaración de la emergencia por la sequía, es Economía la que coordina con las sociedades rurales y los municipios de las localidades que necesiten estos estudios. “Por nuestra parte, la APA hace el apoyo técnico y las evaluaciones”, informó.
PERFORACIONES EN PAMPA DEL INFIERNO
Magnano adelantó que actualmente Pampa del Infierno se está abasteciendo con la perforación nueva que se hizo en Pampa Juanita, que arroja unos seis mil litros de agua. “Estamos próximos a hacer la otra perforación; ya se comenzó la instalación del conducto que va de Pampa del Infierno a Concepción del Bermejo, abriremos otro frente desde Loro Blanco, es decir que se está trabajando a toda velocidad”, sostuvo y añadió que “las condiciones de abastecimiento de agua a Pampa del Infierno mejoraron considerablemente en este último tiempo a partir de la perforación que está funcionando hace más o menos un mes”. Sin embargo, hizo un llamado a la comunidad “a cuidar y desperdiciar el agua”. “Yo sé que la necesidad es muy grande pero hasta que la obra esté completa vamos a necesitar cuidar el agua”, aseguró.
AGUILAR: $ 22 MILLONES PARA PERFORACIONES Y REPRESAS
Producto de la emergencia por la sequía, desde Economía implementan varios tipos de ayuda que, por la magnitud del fenómeno, sirven hoy como paliativos. Según detalló Aguilar “se ha destinado un fondo de 22 millones de pesos que está siendo volcado a perforaciones y represas”. “Este tipo de convenios se implementan a través de las sociedades rurales y, en algunos casos, a través de los municipios”, anunció.
Asimismo, reiteró que la unidad técnica está a cargo de personal de la APA. “La idea es que podamos tener a la gente de la APA trabajando en distintos lugares de la provincia, dialogando con los productores y localizando las mejores zonas para hacer las perforaciones”, comentó y entendió que, lamentablemente, hay “un retraso inmenso en la provincia en lo que es infraestructura para la ganadería”.
Fuente: Prensa - Gobierno de Chaco |
|
|