Ante la falta de información al respecto, la edil presentó un pedido de informes para que la comuna responda si realizó el análisis que le encomendó el Concejo Deliberante mediante la ordenanza 12.908, aprobada a fines de 2006.
El temor de Fiore responde a una serie de hechos que estarían sugiriendo que la tercera etapa del basural puede contaminar las napas subterráneas y el río Arenales, habida cuenta que ese sector está a punto de tornarse operativo por el colapso del San Javier II.
En diálogo con este matutino, Fiore recordó que el pedido del estudio hidrogeológico surgió luego de que, en una visita al basural, se detectara agua en medio de las excavaciones que se estaban llevando a cabo para la habilitación de la nueva trinchera, sin que se pudiera determinarse si se trataba de un acuífero confinado o de una napa freática que corría el riesgo de ser contaminada por el contacto de la basura y sus lixiviados con las aguas subterráneas.
Omitiendo la realización de este estudio, la comuna no dudó en autorizar la profundización de las excavaciones del San Javier III, y al detectar agua, tomó la determinación de dejar de excavar y ensanchar la trinchera.
Ahora, Fiore teme que la trinchera San Javier III sea habilitada, generando un importante pasivo ambiental. "Ya está colapsado; es una montaña de basura", se alarmó la concejala en relación a la segunda etapa del basural.
Además, recordó que el contrato con la empresa Agrotécnica Fueguina, encargada del servicio de recolección y disposición de los residuos en la ciudad de Salta, vence a fin de año.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|