La construcción de una escollera en la desembocadura del arroyo El Potrero, afectaría de forma "definitiva e irreversible" a las playas adyacentes de la bahía de Portezuelo, advirtió el geógrafo Milton Jackson.
Jackson realizó un informe sobre la futura construcción de un barrio náutico en ese lugar, Marina Punta del Este, a pedido de los propietarios de las tierras vecinas a este emprendimiento.
El grupo inversor encabezado por el multimillonario brasileño Alexander Grendene y el uruguayo Evaristo Chopitea es propietario del campo lindero, arroyo El Potrero de por medio, de unas 120 hectáreas, donde se desarrollará la primera zona franca del departamento de Maldonado.
A juicio de Jackson, en un informe al que tuvo acceso El País "interrumpir la escorrentía natural de una gran laguna litoral, como la del Sauce, es extremadamente arriesgado y peligroso". Eso es lo que provocaría la obra proyectada por el grupo inversor argentino Chihuahua Club Sociedad Anónima, que la semana pasada obtuvo las habilitaciones para construir.
El grupo de Grendene y Chopitea formuló serias objeciones al proyecto vecino, no sólo por los negativos impactos ambientales que causaría, sino por la posibilidad de que se expropie una porción de tres hectáreas de su propiedad para construir el canal de acceso a la villa náutica.
Aseguran que el proyecto de Chihuahua Club SA no cumplió con los requisitos establecidos en el año 2000 cuando la Dirección Nacional de Medio Ambiente concedió la autorización ambiental previa.
El director del proyecto Marina Punta del Este, ingeniero Eduardo Garavalli, consultado ayer por El País, declinó formular comentarios, tanto de la propuesta como de los planteos efectuados por su contraparte.
Abogados de Grendene radicaron reclamos administrativos ante la expropiación.
El área a expropiar para la construcción del canal de acceso a la futura villa náutica tiene una superficie de 36.000 metros cuadrados y fue tasada en US$ 660.000 por la Dirección de Topografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Por el contrario una tasación efectuada a pedido de Grendene y asociados por la inmobiliaria "Néstor" de Punta Ballena establece que el predio en cuestión tiene un valor de mercado de unos US$ 10.860.000.
El costo y la oportunidad son resistidos por Grendene y asociados quienes se oponen a que se les expropie una porción del predio de su propiedad para que un tercero, Chihuahua Club SA, concrete un negocio.
"Cualquier actuación administrativa dirigida a la expropiación de los inmuebles propiedad de Grendene resultará nula por falta de un presupuesto constitucional y legal", advierten sus abogados.
A juicio de los reclamantes el MTOP no puede proceder a expropiar el terreno porque no existe una ley que declare de utilidad pública la necesidad de adquirir el mismo tal como lo establece la Constitución de la República y la ley de expropiaciones. El MTOP no puede invocar al Código de Aguas para hacerse del predio, agregan. "Tampoco existe la cláusula de utilidad pública en la expropiación anunciada porque se trata de un proyecto diseñado y enfocado a la utilidad de un particular como es Chihuahua Club SA., que de prosperar avasallaría el derecho de propiedad de terceros.
"Por otra parte, no debe perderse la vista que Chihuahua Club SA estaba en pleno conocimiento de la licitación para la venta del terreno lindero por parte del Banco de Seguros del Estado, y en ningún momento procuraron concretar la compra aun a sabiendas de que su proyecto involucraba a ese terreno" y ahora "pretenden obtener una ventaja económica por vía de expropiación", sostienen.
"Reventamiento y erosión costera"
En el informe encargado por quienes se oponen al proyecto Marina Punta del Este, el geógrafo Milton Jackson indicó que El Potrero es un arroyo emisario con un gran caudal de riesgo, por la presa construida en su nacimiento en la margen sur de la Laguna del Sauce, de catorce metros cúbicos por segundo. "Esto significa provocar una gran inundación sobre las tierras bajas de la desembocadura, situadas en su terreno y en el fraccionamiento Ocean Park lindante al suroeste con el inmueble en cuestión, que llevaría tras un rápido proceso de acumulación de aguas a un reventamiento y erosión de la costa con pérdida de las playas y su predio y los otros predios aledaños. El proyecto de su vecino no es viable, y no tiene atenuaciones encarables en su predio original y no parece poder tenerlas aun con la incorporación de una porción de su propiedad a los espacios de su vecino", indicó. Grendene pagó el año pasado US$ 6 millones para comprar 119 hectáreas propiedad del Banco de Seguros del Estado frente al aeropuerto de Laguna del Sauce y con más de medio kilómetro de costas sobre el Río de la Plata.
|
|
|