El Comité Departamental Rawson de la Unión Cívica Radical (UCR), elaboró una propuesta que ha presentado en el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable para que se analice la factibilidad de retirar del sistema hídrico del valle a los excedentes producidos de los líquidos cloacales tratados de Trelew,.
La propuesta se sustenta en fijar previamente “condiciones de volcados más estrictas que garanticen su utilización como agua de reuso para forestaciones por las propiedades fertilizantes que ofrecen los altos contenidos de nitrógeno y fósforo y para consumo animal, facilitando y promoviendo la recuperación de las lagunas salinizadas y restablecimiento de los ecosistemas originales al volcado de los efluentes”, señala el documento político.
El comunicado agrega que la UCR propone que se factibilice “la extracción de los eventuales excedentes de los líquidos tratados mediante la inyección de parte en principio de los mismos en el acueducto ganadero condición que – de ser estrictos y adecuados los parámetros de volcado final – evitaría paulatinamente la extracción de agua del río y facilitaría el abastecimiento ininterrumpido a las zonas ganaderas servidas por el proyectado acueducto”.
Evitar el río o el salitral
La mesa de conducción del radicalismo capitalino remarcó “la existencia de infinidades de bajos (cuencas endorreicas) en las zonas servidas por el antiguo gasoducto, tanto hacia el sur como el norte del valle del Río Chubut, que receptarían los volúmenes de excedentes, bombeados permanente durante todo el año”.
“Esto permitiría la recuperación y fortalecimiento de estos ecosistemas, generando un crecimiento considerable en el desarrollo de la biota natural en torno a ellos y el beneficio consecuente con la actividad ganadera, particularmente jaqueada en los últimos tiempos por las sequías recurrentes”, aseguran desde el centenario partido.
El pronunciamiento reflexiona que la alternativa propuesta permitiría “el mantenimiento y vigencia plena de las normativas municipales y provinciales que impiden el reingreso de los líquidos - tratados o no – al Río, al salitral o al mar, respetando la voluntad de la población que fuera materializada en su momento por sus representantes, así como también respetar la manda judicial que en ese sentido fuera emitida en oportunidad de la presentación del Recurso de Amparo Ambiental”.
Sistema hídrico integrado
El comunicado partidario señala que la definición del proyecto de tratamiento de los efluentes cloacales de la ciudad de Trelew y el estudio de Impacto Ambiental presentado al efecto “carecen, a nuestro criterios, de algunas concepciones técnicas y legales”.
“El Río Chubut es un sistema hídrico integrado, en donde sus aguas superficiales y subterráneas poseen una dinámica propia que es imprescindible considerar, tales como su naturaleza química, su comportamiento hidrogeológico, sus capacidades de autodepuración, etc., y se constituye en un contexto de alta vulnerabilidad, de manifiesta sinergia con los demás factores ambientales que constituyen el ecosistema regional”, agrega el documento.
El Comité Departamental Rawson de la UCR señala que todo proyecto que implique la extracción y utilización del recurso acuífero, “debe considerar ineludiblemente en su confección, los tratamientos necesarios y la aplicación de las más avanzadas tecnologías que aseguren la restitución al sistema de los volúmenes extraídos en las condiciones físico químicas originales”.
Asimismo todos los procesos involucrados en el tratamiento de aguas residuales deben asegurar que los volúmenes restituidos al sistema, “se incorporen sin modificar las condiciones naturales del mismo, para lo cual es preciso determinar condiciones de volcado que aseguren esta premisa”, finaliza el pronunciamiento partidario. |
|
|