El secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas para Lucha contra la Desertificación y la Sequía (UNCCD), Luc Gnacadja, valoró de forma positiva el trabajo de Cuba en la protección de los suelos.
Dentro del Marco de la VII Convención Internacional sobre medio Ambiente y Desarrollo que sesiona en La Habana, Gnacadja declaró que lo hecho en la isla para combatir la desertificación es importante y el intercambio de experiencias ayudaría a mejorarlo aún más.
El funcionario de la ONU también destacó la preparación que tiene la Isla en la alerta temprana contra desastres y la conservación de la tierra como prioridad por su importancia para el desarrollo nacional.
La rápida deforestación durante los siglos XIX y XX, antes del triunfo de la Revolución en 1959, fue una de las causas de la desertificación en la Isla.
Entre las acciones para detener el deterioro de los suelos se encuentran los cambios en las tecnologías de cultivo, el uso de aguas de mayor calidad, sin influencia salina en el riego, el drenaje de los suelos y los cambios de las técnicas de irrigación.
La región oriental del país y el extremo occidental son los más afectados por la erosión, aunque en el centro también existen zonas dañadas por la desertificación.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|