Desde la minera Barrick, que explota la mina de oro Veladero, en Iglesia, dijeron ayer que siempre estuvieron dispuestos a acordar la suba del canon que la empresa aporta para obras de mejoras de riego en Iglesia y Jáchal; y que nunca acotaron esta actualización al 6%, como había señalado el titular de Hidráulica, Jorge Millón. Señalaron además que la solución estará muy próxima a lo que pide la Provincia.
En la edición de ayer, DIARIO DE CUYO publicó que había una puja entre Barrick e Hidráulica para ajustar el canon fijado en el 2006 en 30.000 dólares anuales; monto que se destina a obras de mejoras de riego.
Millón había dicho que "según nuestros cálculos correspondería una suba de 24%; pero para la empresa sería sólo un 6% más y estamos ahora definiendo ese porcentaje".
Ayer, desde las oficinas de Comunicación de Barrick, repitieron que la empresa tiene la mejor predisposición para llegar a un acuerdo y que seguramente la suba del canon estará más cerca de lo calculado por Hidráulica.
El organismo provincial había pedido por expediente que el monto, que había sido acordado por convenio en el 2006, se aumentara ya que después de cuatro años había quedado desactualizado.
Este es un fondo especial que no proviene de regalías sino que se estableció directamente entre Hidráulica y Barrick, para no producir un efecto de escasez de agua en épocas de sequía. Es que Veladero consume 110 litros de agua por segundo, esto es en volumen un 6,2% de lo que Hidráulica manda por día a potabilizar para el Valle del Tulum, según datos de Millón.
Por eso con este fondo especial se realizan obras para mejorar el sistema de riego en los departamentos más cercanos a la actividad de la minera, para mejorar la infraestructura hídrica y aprovechar mejor el agua.
Con este fondo, que la empresa puede adelantar en caso de que sea necesario, ya se repararon las cinco compuertas del dique Pachimoco, en Jáchal; y en estos días se licita la segunda obra, la toma de agua y desareno en Malimán, Iglesia.
|
|
|