La Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande se encuentra trabajando en el Plan de Obras Públicas 2010, el que será presentado en octubre al Concejo Deliberante.
Precisamente el secretario de Obras y Servicios Públicos, Julio Bogado, manifestó al respecto que "independientemente de la cuestión puntual que tiene que ver con el problema económico financiero que atraviesa la Nación, la Provincia y por ende, el Municipio, ello no quita que desde esta institución se esté planificando para cuando esté encausado y se puedan realizar diferentes obras".
En el mismo sentido informó que "como es de público conocimiento, para el mes de octubre ya tenemos que tener desarrollado el Plan de Obra Pública para ser presentado y ponerlo a disposición del Concejo Deliberante y en función de eso, se están elaborando distintas estrategias, habida cuenta de los proyectos que esta gestión municipal se comprometió cuando inició este su tercer mandato".
También explicó que "como todos los años, estamos haciendo relevamientos y mediciones de distintas arterias de nuestra ciudad a los efectos de tener desarrollados los elementos técnicos para juzgar su concreción y cantidad de obras que se pueden hacer, en función de estas posibilidades económicas que hoy nos ofrece la coyuntura".
En este sentido, Bogado avizoró que "podemos llegar también a tener una proyección de obras inconclusas; vamos a tratar de llevar adelante, por ejemplo, otra etapa del muro costero. Y a su vez, todo lo que significa el Plan de Pavimentación; el Presupuesto Participativo; el Plan de Veredas; el Hogar del Niño; es decir, un cúmulo de obras y una gran cantidad de trabajos que se están realizando en lo que es Laboratorio, preparando proyectos y pliegos, a los efectos de que cuando se pueda tener una visión más clara en qué situación se encuentra el Municipio y la Provincia, podamos definir exactamente en qué grado de participación, dentro del presupuesto general, va a tener incidencia la obra pública".
El Secretario de Obras y Servicios Públicos afirmó que "la realidad es que nosotros tenemos dos cuestiones fundamentales: una es el movimiento de trabajo y las actividades propias de la gestión que se van desarrollando mes a mes, año a año; como el mantenimiento de calles, servicios de Obras Sanitarias –lo que es agua, cloacas y pluviales–; barrido y limpieza, servicios esenciales que se siguen prestando con la misma tónica y con el mismo ímpetu durante todo el año porque no se puede parar este tipo de servicios. La otra cuestión es que estamos con cierto grado de incertidumbre de toda la política de Obra Pública propiamente dicha, que hasta que no podamos ver un poco el horizonte, no vamos a poder definir en qué grado la vamos a llegar a concretar", admitió el funcionario municipal.
Observó que "la característica de esta gestión es que nosotros año a año vamos preparando y elaborando con anticipación proyectos que tengan que ver con el desarrollo de la ciudad; no hay que olvidar que en este sentido nosotros tenemos un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional, mediante el cual estamos desarrollando el Plan Maestro, que es el marco de desarrollo para la infraestructura básica. Con este desarrollo, nosotros vamos a poder contar con los elementos que nos van a permitir desarrollar las obras de infraestructura macro que hoy necesita nuestra ciudad, como una nueva planta de líquidos cloacales; una planta potabilizadora nueva; diferentes nuevos acueductos y colectores cloacales en distintos puntos de la ciudad".
A modo de síntesis, Julio Bogado resumió que "todo esto es básicamente lo organizado, planificado y estudiado a los efectos de tener una visión más allá de la coyuntura; cuestiones que hacen a lo estructural y pensando en el desarrollo y crecimiento de Río Grande a más de 50 años y lo otro, a lo inmediato y a lo que se puede ir haciendo y elaborando año a año", indicó por último.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|