El Puerto de Mar del Plata podría cerrarse luego de que el sábado próximo técnicos especializados y prácticos realicen un estudio de profundidad. La medida se podría tomar a través de la Prefectura Naval, después de los serios problemas registrados días atrás con un fresquero y con un congelador que pudo ingresar gracias a la pericia del capitán, que logró sortear el banco de arena existente.
La falta de dragado del acceso a la máxima estación marítima marplatense a raíz de la rotura de la draga contratada se vio agravada con la última sudestada, que habría derribado la pared del canal principal.
Ante estos hechos, los empresarios del sector reclamaron ante el presidente del consorcio portuario, Eduardo Pezzati, la adopción de alguna medida.
La Prefectura será la que en las próximas horas determine si sigue abierto o cierra el puerto y, de concretarse esto último, unos 350 barcos serán los que quedarían imposibilitados de atracar en la banquina portuense.
Ante esta medida, podrían cerrarse fuentes de trabajo en tierra y se complicaría al sector productivo.
La falta de dragado ocurre porque la draga se encuentra averiada, y se pudo saber que recién estaría en condiciones de volver a su tarea en un período de entre 20 y 25 días, de cumplirse los plazos anunciados.
Por otra parte, la industria pesquera, de perder la operación del puerto de Mar del Plata, vería peligrar no sólo toda la operatoria de exportación de los productos pesqueros, sino que se aumentarían sus costos, y esto que atentaría contra de la producción local.
Por otro lado, el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) hizo pública su preocupación hace pocos días, ante las crecientes dificultades que existen en el Puerto de Mar del Plata para desarrollar con normalidad la operatoria de exportación e importación de mercaderías reducida a su mínima expresión.
|
|
|