A 3 meses del anuncio, se firmó finalmente el acuerdo de transferencia del título de propiedad entre las autoridades municipales, la empresa constructora J.C.R. y la familia que vendió la tierra donde se construirá el nuevo lago de la ciudad.
A partir de los próximos días, la firma que trabaja en la construcción de uno de los tramos de la autopista Córdoba-Rosario comenzará la extracción de tierra del predio de 27 hectáreas, para rellenar gran parte de la calzada de la carretera federal. El pozo que vaya quedando será luego adaptado para funcionar como un embalse lacustre de contención para la zona norte del área urbana de Marcos Juárez.
Durante las próximas semanas los transportes que posee la firma constructora comenzarán a realizar viajes desde el lugar para trasladar la tierra hacia la zona de la futura autopista.
Según explicaron los técnicos de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, la ejecución de la obra demandará aproximadamente un par de años. Una vez que la constructora retire la totalidad de la tierra necesaria para rellenar la autopista, tomará posesión del predio el municipio.
El principal objetivo que tendrá el futuro lago será el de convertirse en un dique de contención para todo el sector, recibiendo gran parte del agua de los desagües pluviales que llegan desde los barrios cercanos.
A pesar de que actualmente Marcos Juárez tiene dos pequeños embalses, en forma periódica se prestentan problemas de anegamientos en la zona norte cuando las precipitaciones son importantes.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas, Oscar Castellaro, explicó que este emprendimiento significará “solucionar definitivamente el problema de las inundaciones, ya que el lago servirá como dique de contención de las aguas que cada vez son menos absorbidas por el suelo debido a la mayor ocupación del mismo”.
Compra
La empresa que está ejecutando este tramo de la obra vial federal que conectará Córdoba con Rosario adquirió inicialmente para abastecerse de tierra de relleno una pequeña cantera rural.
Pero los 2 millones de metros cúbicos que se extrajeron de la misma no fueron suficientes. Por esta razón, se debió comprar otro predio de 27 hectáreas, con una superficie suficiente para la demanda futura. Si bien este terreno está enclavado en una zona de producción agrícola, los nuevos dueños decidieron ceder el lugar a la Municipalidad para que desarrolle el proyecto presentado para evitar futuras inundaciones.
Para los especialistas del municipio se trata de un lote con medidas de magnitud, con un declive natural de algo más de 3 metros por debajo del nivel del centro de la zona urbana.
Esta pendiente permitirá desagotar el agua que juntan los canales pluviales de la ciudad y derivarlos hacia el nordeste, en dirección al arroyo Tortugas, en el límite provincial.
En cuanto a las dimensiones del futuro lago, desde la Secretaría de Obras Públicas se anticipó que comprendería un espacio de 400 por 650 metros, con una profundidad máxima de 3 metros.
Si bien el nuevo lago de Marcos Juárez tendrá un objetivo específico, para las autoridades resultó atractiva la propuesta de contar con un espacio paralelo de esparcimiento para los habitantes de toda la zona. Por esta razón, ya se comenzó a planificar el desarrollo de un parque natural ubicado alrededor de la futura presa. Se instalarían mesas, parrillas, juegos para chicos y además se sembrarían especies ictícolas.
El lago artificial se convertiría así en un sitio ideal para la recreación y el descanso de vecinos y turistas que transiten por la futura autopista hacia Rosario o Córdoba.
Para acceder a las tierras el municipio no tuvo que aportar ningún peso. Sólo deberá ejectuar los trabajos complementairos.
|
|
|