El aumento de la temperatura media anual, del nivel del mar y huracanes más intensos son algunos de los impactos del cambio climático en Cuba, indicó Gisela Alonso, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente.
Durante el siglo XX se registró un incremento de la temperatura media anual en la isla de 0,6 grados Celsius y una tasa del aumento del nivel medio del mar de 2,14 milímetros por año, declaró la científica en la VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que sesiona aquí.
También la furia de los huracanes aumentó, se produjeron sequías más frecuentes, una mayor cantidad de tornados y eventos caracterizados por fuertes lluvias, enumeró Alonso.
Otros impactos observados son la merma del potencial hídrico, los cambios en los patrones de rendimiento de los cultivos, disminución de los manglares y enfermedades humanas relacionadas con el clima, subrayó.
El cambio climático constituye una amenaza al desarrollo sostenible de la isla. Por eso, los programas y estudios actuales que se realizan están vinculados a enfrentar sus efectos en Cuba, señaló la también miembro del comité organizador de la Convención.
Entre esos programas se encuentra el forestal Nacional, el ahorro y el uso racional del agua, el mejoramiento y conservación de los suelos, y el enfrentamiento de la sequía.
|
|
|