El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Celestino Condori, tras concluir la reunión con el vicecanciller de Hugo Fernández, lamentó y rechazó el preacuerdo de compensación del 50 por ciento, que podría pagar Chile por el uso de las aguas del Silala.
“En Quetena Chico (Potosí), han dicho claramente de que no es posible y no se puede renunciar a los acuerdos con el Vicecanciller (Hugo Fernández), en el sentido de que no se va renunciar a algunos puntos muy claros; uno de ellos es la deuda histórica; por otro lado, el acuerdo rezaba claramente que era el 75 por ciento por lo que se tenía que gestionar (con Chile), pero lamentablemente vemos que se está negociando por el 50 por ciento, de manera que estamos aceptando implícitamente la posición inicial de Chile”, aseveró el dirigente cívico.
Adelantó que mañana (jueves) el Directorio de Comcipo convocará a un ampliado en Potosí, donde no se descarta definir un paro cívico, además se analizará el pedido de renuncia del vicecanciller Fernández.
Indicó que la socialización que el Gobierno efectuó sobre este tema en la Villa Imperial no fue oficial. “Socializaron (el Gobierno) aspectos extraoficiales, nada oficiales. El vicecanciller no nos quiere entregar documentos escritos, no hay ninguna cláusula que nos han mencionado (sobre deuda histórica) y en función a esto tomaremos decisiones”, sostuvo.
Aseguró que en el caso de que se apruebe el 50 por ciento, Fernández, tiene conocimiento de que la totalidad de los ingresos económicos por este acuerdo los recursos deben ser destinados en proyectos de inversión de la región.
Afirmó que como directorio cuentan con una postura oficial, la misma que la hará conocer en una reunión de directorio en la que se espera adoptar determinaciones con los diferentes sectores sociales para luego ejecutarlas.
Aseguró que en esta reunión también se tratarán temas referentes al desarrollo del departamento como el desmoronamiento del cerro de Potosí, la falta de un aeropuerto internacional tomando en cuenta que este departamento es un destino turístico, entre otras.
En tanto, el canciller David Choquehuanca indicó que no se renunciará a la “deuda histórica” que Chile tiene con Bolivia y aclaró que no se llegó a ningún acuerdo con el país vecino y certificó que el 50 por ciento de compensación continúa en negociaciones y que el otro 50 por ciento del Silala será sometido a un estudio científico.
Critican enajenación de aguas del Silala
Representante de Comcipo expresó su molestia con autoridades nacionales por no realizar con transparencia las negociaciones.
El presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Celestino Condori, luego de una reunión con el vicecanciller de la República, Hugo Fernández, criticó a la autoridad boliviana por no realizar una negociación transparente sobre la venta de las aguas del Silala a Chile, por lo que no descartó la aplicación de medidas de presión por la enajenación de recursos naturales del país.
El Vicecanciller se comprometió, según el dirigente, a que en el Parlamento Nacional se aprobaría el destino de los recursos económicos, que significa la venta de las aguas del Silala, en beneficio de la provincia Sur Lípez del Departamento de Potosí.
Asimismo, criticó la actitud de Fernández y su negativa en no querer entregar ningún tipo de documentación de las negociaciones a las autoridades departamentales, arguyendo que son de carácter confidencial y que los mismos se harán públicos una vez que sean firmados por los mandatarios de Chile y Bolivia.
“Esto es insatisfactorio para nosotros pese a que ellos destacan como un avance porque durante 100 años no se ha hecho ningún acuerdo, tratativa ni reuniones. Estas reuniones no deberían representar un entreguismo de nuestros recursos naturales”, afirmó la autoridad cívica.
Por otro lado, dijo que como Directorio cuentan con una postura oficial, la misma que la harán conocer en un ampliado que se realizará mañana a las 18.30 horas en Potosí, donde se espera adoptar determinaciones para luego ejecutarlas con los diferentes sectores sociales de la región.
|
|
|