Ocho empresas se presentaron ayer para realizar la rehabilitación de las estaciones de bombeo, la impermeabilización de casi 40 kilómetros de canales de riego y la ejecución de 18 obras de arte que van a tender a regular los caudales a lo largo de los canales norte, sur y secundarios.
El acto se desarrolló en el Salón de los Constituyentes con la presencia del gobernador de la Provincia Mario Das Neves, el coordinador Ejecutivo Nacional del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), Jorge Neme, el jefe de gabinete de ministros Pablo Korn y el ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti.
“Estas tareas que se encuadran en un proyecto integral de modernización que se enlaza directamente con una rica historia surgida a partir de los primeros canales de riego impulsados por los colonos galeses”, destacó el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani quien también asistió a la ceremonia.
Beneficio a 500 productores
El gobernador Das Neves no dudó en calificar como “histórico” al acto vivido este martes en la Casa de Gobierno dado que “después de tantas décadas estamos definitivamente comenzando a modernizar nuestro Valle Inferior del Río Chubut”, afirmando que las obras a ejecutar “van a potenciar a nuestros productos” además de darles “un valor agregado en un mundo donde los alimentos cada vez más van a tener mayor demanda”, dijo.
Asimismo remarcó que las obras de modernización “involucran a casi 500 productores. Pequeños y medianos productores que van a ver potenciado el esquema productivo. Van a poder producir más, poner más tierras bajo riego y colocar productos en los mercados internacionales donde está probado que los alimentos patagónicos orgánicos están excelentemente aceptados”, afirmó.
Interés empresarial
El fuerte interés empresario para modernizar sistema de riego con un presupuesto oficial de casi 92 millones de pesos quedó demostrado en las ocho propuestas que se presentaron para ejecutar las obras que se desarrollarán en cuatro lotes. La escribana general de Gobierno, Liliana Boiero, fiscalizó la apertura de las diferentes formas de ofertas económicas que formularon las empresas Coinar S.A.; Dycasa S.A.; C.E.O.S.A.; Rodalsa S.A. y ZILLE; Milicic Construcciones de Servicios; Acuapark S.A.; Petersen Thiele y Cruz SACYM; y finalmente INMAC S.A.
Los cuatro lotes en los que fueron divididas las obras a desarrollar son los siguientes: El primero con un presupuesto de 28.155.358,64 pesos prevé en canales secundarios y terciarios sur la ejecución de revestimiento de hormigón armado en 12.900 metros, entubado de 3000 metros con plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y obras de arte y regulación anexas.
El segundo por 20.202.613,73 pesos apunta a la ejecución de revestimiento en hormigón armado en aproximadamente 8.800 metros, obras de arte y regulación anexas, refacción de casas de bombeo, provisión e instalación electromecánica en el canal secundario II y terciario III norte además de rehabilitación de estaciones de bombeo.
El tercero por 20.061.274,22 pesos incluye la regulación de canales principales, con provisión e instalación de obras de regulación, compuertas metálicas y complementos de hormigón armado, en tanto el cuarto lote por 23.505.714,09 pesos prevé la ejecución de revestimiento de hormigón armado en aproximadamente 13.500 metros, obras de arte y regulación anexas en los canales terciario I y II norte.
Sistema de riego
El proyecto posibilitará optimizar un sistema de riego de más de cien años de antigüedad con baja capacidad de conducción y con graves problemas de filtraciones. El sistema tiene hoy una gran demanda de fondos para mantenimiento en forma continua y por obras de arte insuficientes y superadas por la demanda de nuevas actividades productivas.
Las obras de infraestructura incluyen trabajos de regulación por más de 20 millones de pesos y la rehabilitación del sistema de bombero y mejoramiento del sistema de conducción del agua por casi 72 millones que hacen un total de 92 millones de pesos.
El proyecto es producto de un trabajo conjunto del Gobierno del Chubut (Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos) con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación.
El sistema de riego del VIRCh tiene una extensión aproximada de 42.000 hectáreas y una superficie regada actual estimada en 23.000 hectáreas. |
|
|