Las declaraciones las brindó luego del acto de apertura de sobres de la licitación pública internacional para las millonarias obras de modernización del sistema de riego y drenaje del Virch, desarrollado en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, el que fuera presidido por el gobernador Mario Das Neves, y presenciado por, entre otras autoridades y representantes de empresas interesadas en la obra, el intendente Adrián López.
«Rescatamos la cuestión estratégica para avanzar en el Valle en su conjunto», indicó el funcionario municipal y destacó la importancia de ello para la ciudad capital como último regante, «si desde aguas arriba se trabaja bien y eficientemente permitirá la llegada de mayor cantidad y calidad del recurso».
Ibáñez expresó que «estas obras que se van a realizar, lo que harán es cubrir unos 40 Km. de canales principales y secundarios desde la zona conocida como «Boca Toma» hasta el final del río».
«Con la obra de infraestructura no alcanza, por eso lo que se va a hacer es complementarlo con tecnologías blandas, con capacitación a los productores para que introduzcan mejoras en los sistemas», indicó el titular de la cartera productiva, señalando que en el ejido de Rawson «ya venimos trabajando en una planificación en conjunto con los propios productores en buenas prácticas en el uso del agua».
CONSORCIO DE RIEGO
El secretario de Producción, Turismo y Medio Ambiente, Julio Ibáñez, puntualizó que «en paralelo de todo esto, nosotros como gestión municipal, estamos trabajando en forma coordinada con la Provincia y con los productores, para la conformación de un consorcio de riego que nos permita poder exigir aguas arriba la cantidad de agua necesaria para satisfacer nuestra producción». El funcionario municipal recordó el acuerdo de trabajo logrado entre el Estado Municipal y los regantes para la organización del riego por turnado, y explicó que «hoy estamos con las mediciones topográficas de los canales comuneros principales y secundarios, en la implementación de compuertas y tomas de derivación, en la limpieza de los canales, y lo que es más importante es el acuerdo de los productores para definir en base a un sistema geo-referenciado, la cantidad de agua necesaria para cubrir la producción» |
|
|