Norberto Nevani, quien fuera gerente General de la ex concesionaria Aguas de Salta seguirá ocupando ese cargo en Aguas del Norte, la sociedad anónima con participación mayoritaria del Estado que se está haciendo cargo de la prestación del servicio.
Así quedó claro en la presentación oficial de la compañía, que se realizó ayer en la sede de la empresa. Nevani fue, junto a los miembros del directorio de Aguas del Norte, Esteban Isasmendi, Normando Fleming y Pedro Cruz, uno de los encargados de la presentación del plan de acción.
Tal era la confusión de Nevani, que al comenzar su alocución estuvo a punto de cometer el furcio de llmar “Aguas de Salta” a Aguas del Norte, pero se corrigió rápidamente.
Tenaz defensor de la gestión de la cuestionada empresa Aguas de Salta , la última aparición pública de Nevani fue en la audiencia pública convocada por el Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP) en octubre del año pasado. En aquella ocasión, defendió a la ex concesionaria de los duros cuestionamientos que vertieron los usuarios.
El ex gerente de Aguas de Salta dijo en la presentación de ayer que Aguas del Norte se va a regir por los principios de respeto por la necesidad básica de los usuarios, del cudiado del recurso del agua, del respeto por el medio ambiente y la responsabilidad social, entre otros.
La conferencia de prensa de ayer no fue tal. Al finalizar la presentación, tanto los directores de Aguas del Norte como su gerente General se negaron a hablar con los medios de comunicación presentes.
El único que lo hizo fue el secretario de Comercio e Industria, Alfredo De Angeli. Consultado por Nuevo Diario sobre la continuidad de Nevani en la gerencia de la empresa, el funcionario provincial aseguró que “lo que se cambian son los objetivos de la empresa, que antes tenía como objetivo la renta y ahora tiene el servicio”.
“De ahí para abajo, la cuestión operativa y técnica va a depender de los lineamientos del directorio”, concluyó.
Medidores
En la presentación, Fleming ratificó que piensan avanzar con el resistido sistema medido como herramienta para garantizar el uso racional del agua. Aunque no explicó cómo será el procedimiento de instalación de medidores, lo planteó como uno de los 4 ejes de la empresa.
Además, aseguró la gestión se basará en mejorar la rápidez y eficiencia en la atención de los reclamos de los usuarios, habida cuenta que la compañía recibe 100 quejas por día y no tiene capacidad para atenderlas. A su vez, anticipó que invertirán en bombas y tableros electrónicos, que permitan una rápida detección de problemas. Finalmente, señaló que trabajarán con variadores de frecuencia para que no se pierda el 30% del agua que es inyectada a la red, como sucede actualmente a raíz de las características topográficas de la provincia.
Vacíamiento
En su corta intervención, Isasmendi relató cómo fue la transición y desmintió “categóricamente” que hubiera ocurrido un vaciamiento de la empresa por parte de la ex concesionaria, como circularon algunas versiones. |
|
|