El presidente del bloque de Concejales del PJ, Pablo Punta presentará hoy un nuevo proyecto para evitar el derroche del agua potable en la ciudad de Trelew. La iniciativa es consecuencia de un trabajo realizado por alumnas de la cátedra de Legislación y Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de la Patagonia. El proyecto será remitido a la Comisión de Obras y Servicios Públicos.
El tema no es nuevo en el recinto, ya que en la misma comisión se analiza desde el mes de mayo otro proyecto de ordenanza enviado por la Cooperativa Eléctrica, en el cual se propone un uso responsable del agua potable, recurriendo a una escala de multas para los vecinos que malgasten lo que no sobra.
Inicio de discusión
El expediente, que sirve de puntapié inicial para instalar la discusión, contiene además notas de vecinos de distintos puntos de la ciudad que preocupados por el accionar de otros vecinos desaprensivos solicitan medidas que permitan el ahorro del agua potable en Trelew.
Esta alternativa de control, es una forma menos agresiva de llegar a la toma de conciencia de los vecinos acerca de los cuidados que se deben tener con el agua potable, dado que toda vez que se habló del tema en la ciudad siempre la discusión se centró en la colocación de medidores domiciliarios, una obra que por el momento no se puede afrontar en Trelew.
Una vez que el proyecto trabajado en conjunto por las alumnas Maite Domínguez y Leyla Palloni, en conjunto con el concejal Punta, ingrese a comisión comenzará a elaborarse el proyecto definitivo, que esperan sea de rápida aplicación dado que a medida que nos acercamos a fin de año la escasez de agua potable comienza a acentuarse nuevamente.
Ruidos molestos
Junto con el proyecto del control del derroche de agua potable, ingresará otro trabajo realizado íntegramente por las alumnas de la Universidad sobre la contaminación auditiva y los ruidos molestos. Este proyecto, que también es considerado viable en su aplicación por parte del concejal Punta, propone una nueva ordenanza de regulación de los ruidos molestos, que reemplazaría a la vigente sancionada en el año 82.
En esta nueva normativa se agregan otros ítems inexistentes algunos hace más de 16 años atrás, como las alarmas en las viviendas, los escapes libres y otros. De esta manera y tomando el trabajo realizado en la Universidad, se dejaría sin efecto la vieja ordenanza y se podría aprobar, con algunas modificaciones la propuesta realizada como trabajo práctico en la cátedra de Legislación y Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Naturales de Trelew.
Otros temas
El Concejo Deliberante además volverá a sesionar hoy para abordar diferentes temas, entre los que se encuentran principalmente la ratificación de convenios referidos a la inserción y capacitación para el mundo laboral, una autorización para desarrollar el acueducto en la Eva Perón y una sesión de tierras a la Escuela Hendre.
En lo que respecta al acueducto de la Av. Eva Perón, esta importante obra que permitirá poner en valor toda la zona correspondiente al ingreso norte de la ciudad, la Municipalidad de Trelew envió al Concejo Deliberante una solicitud de autorización para contraer una deuda ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), quien será el responsable de financiar la obra.
|
|
|