Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes, las autoridades del Gobierno Municipal de El Alto, con el apoyo de la Embajada de Canadá y el Ministerio de Agua y Medio Ambiente, inauguraron el inicio del tendido de red de agua potable que beneficiará a los vecinos del Distrito 8.
La obra tiene una inversión de 1’500.000 bolivianos, financiada en un 87 por ciento por la cooperación canadiense, la contraparte del 10 por ciento de la comuna y el tres por ciento de EPSAS.
Los trabajos se iniciarán el 13 de julio a cargo de la empresa constructora Rolich’s, y serán concluidos en 120 días.
El acto contó con la participación del alcalde Fanor Nava, el ministro de Agua y Medio Ambiente, René Orellana, y el representante de la Embajada de Canadá, Adalid Arratia, además de otras autoridades del municipio y vecinos del sector.
La necesidad de ejecutar la obra se debe a que, de un tiempo a esta parte, la presión del agua habría disminuido considerablemente, por lo que se realizará el cambio de las matrices y el tendido de tuberías en más de seis kilómetros.
El ministro de Medio Ambiente y Agua, René Orellana, expresó su satisfacción por el financiamiento conseguido y a la vez resaltó el apoyo de la comuna y la cooperación de Canadá en los proyectos que se ejecutarán en la urbe alteña.
“Estamos contentos por el inicio de esta obra, agradecemos a la cooperación canadiense, a EPSAS y felicitamos a la comuna, que aportará con una contraparte en la ejecución de obras que van en beneficio de los habitantes”, sostuvo.
A su turno, el representante de la Embajada de Canadá, Adalid Arratia, señaló que “es una satisfacción cooperar en proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos alteños, en ese marco continuaremos apoyando en este y otros proyectos”.
El proyecto, en su primera fase, beneficiará a más de un centenar de vecinos de las urbanizaciones: Panorámica II, Virgen de Copacabana, Los Pinos Senkata, Mirador Athipiri, San Miguel Senkata, 18 de Diciembre, Florida Senkata, Retamas Senkata, Gran Poder, Urkupiña 1, 2 y 3; y en la segunda fase a las urbanizaciones: Bolivia, Cristal 1, San Nicolás, San Sebastián, Ingavi B, La Paz, San Francisco, Paola, Dignidad, Pucarani 3 y San Miguel Patasirca, entre otras.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|