Tras un análisis global de la situación, los funcionarios se reunieron con los equipos técnicos de cada área para concretar los acuerdos necesarios.
El encuentro había sido pautado por el gobernador Hermes Binner el viernes 3 de julio durante la reunión que mantuvo con el ministro de Planificación nacional, Julio De Vido.
Durante la reunión se firmó un convenio por el cual la Nación le otorga a la Provincia la custodia del predio del Parque Federal de la ciudad de Santa Fe y se avanzó considerablemente en el proyecto para la reactivación del ferrocarril Santa Fe - Recreo.
El ministro Ciancio indicó que “fuimos con una serie de proyectos que queremos llevar adelante y por algunas obras que tienen algunos inconvenientes. Hicimos una primera ronda entre todos donde enunciamos los temas que teníamos para tratar y, a posteriori, nos reunimos en distintas comisiones para ver específicamente cada uno de estos temas con los responsables de cada área”.
Por su parte, Storero calificó la reunión como “fuertemente productiva porque se establecieron articulaciones entre varias áreas técnicas tanto provincial como nacional. Si bien el trabajo se realizó área por área nos permitió apreciar un programa más global”, puntualizó.
Por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, además del ministro Storero, participaron del encuentro los secretarios de Obras Públicas, Antonio Muiños, y de Planeamiento, Gerardo Barro; y el administrador provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti.
Por el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente estuvieron presentes, además del titular de la cartera, Antonio Ciancio, los secretarios de Aguas, Hugo Orsolini, y de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano; y los presidentes de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa), Alberto Daniele, y de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Juan Cantalejo.
Por la cartera nacional presidió el encuentro el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; y participaron el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Edgardo Bortolozzi; y los subsecretarios de Asuntos Legales, Rafael Llorens; de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta; de Recursos Hídricos, Fabián López; y de Urbanismo y Vivienda, Eduardo Pupo.
PLAN FEDERAL
El primer tema que surgió en la reunión fue la restitución, por parte de la Nación, de 70 millones de pesos que el gobierno de la provincia aportó para finalizar el Plan Federal de Vivienda I.
Al respecto, Storero señaló que “es bueno saber hacia dónde vamos en política de vivienda” y destacó “la necesidad de obtener un compromiso” del gobierno nacional, “para no comprometer fondos que luego no vamos a disponer”.
A su turno, el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión nacional reconoció que “tienen instrucciones precisas del ministro De Vido de juntarse a resolver cada cuestión en reuniones técnicas”.
CORREDORES VIALES
Durante el encuentro, el administrador provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti, se refirió a las obras en el puente Santa Fe - Santo Tomé, la transformación en autovía de las rutas 33 y 19 y a los puentes Reconquista - Goya, Avellaneda – Lavalle; temas que necesitan definición de parte de Vialidad Nacional.
Además, Placenzotti resaltó la necesidad de iniciar las obras, que ya están licitadas, “del Plan Circunvalar de Rosario, tema de larga data que viene demorado”.
Al respecto, Llorens aseguró que “hay que ver caso por caso y rever los desfasajes de precios en determinadas licitaciones, que ponen freno a la concreción de las obras”.
Además, los funcionarios provinciales dieron cuenta del financiamiento internacional con el que ha sido beneficiada la provincia por el Programa de Infraestructura Productiva, a través de un crédito del BID que todavía no estaría operativo hasta principios del año próximo; y el financiamiento del Contrato de Recuperación y Mantenimiento de Rutas, pero que aún resulta de difícil concreción sin contar con una mayor capacidad de financiamiento.
SERVICIOS PÚBLICOS
Boggiano señaló que Santa Fe “tiene confeccionado y analizado diagrama pormenorizado de distribución de gas en la provincia” y resaltó la importancia de que se aumenten los subsidios al transporte, se reactiven las áreas ferroviarias y las actualizaciones en líneas aéreas.
En materia de energía, Daniel Canatalejo detalló el proyecto de desarrollo de energía sustentable, que quiere llevar adelante la provincia.
Este proyecto propone “la utilización de la cuenca hídrica para generar agua caliente y para cocinar; en un claro compromiso por satisfacer la demanda de los sectores más empobrecidos generando tecnologías renovables en varios barrios”, puntualizó el titular de la EPE.
Al respecto del abastecimiento de agua potable, el ministro Ciancio aseguró que “Assa asiste al 60 por ciento de la población, con un muy buen nivel de servicio”, pero “me preocupa profundamente el 40 por ciento que obtiene agua por vía acuífera, napas que cada días se contaminan aún más”.
Ante esta situación, el gobierno provincial avanzó en “suministrar con agua potable a toda la población de la única fuente indiscutible, que es el Río Paraná”, puntualizaron Orsolini y Daniele.
Estos problemas "se pueden superar si la Nación asume el compromiso de terminar las obras de acueductos”, explicaron los funcionarios provincial y plantearon la necesidad de implementar programas para salvar la coyuntura referidos a la calidad del agua y a los desagües cloacales
|
|
|