Tras una reunión realizada el martes a la mañana en el Senado bonaerense, el Gobierno provincial se comprometió a iniciar gestiones para obtener un crédito destinado a la construcción de una presa y desagües pluviales en el arroyo Pergamino, una obra demorada que de concretarse sería de vital importancia para toda la ciudad.
Participaron en el encuentro la ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez; el senador pergaminense Carlos Ferreyra, el titular del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Osvaldo Goicoechea y el jefe de Gabinete del Ministerio, Néstor Alvarez.
En la reunión se resolvió que tras el receso, los primeros días de agosto, la titular de la cartera de Obras Públicas y su jefe de Gabinete se reunirán en Pergamino con vecinos e integrantes de la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales de Pergamino (Cosopper).
La construcción de una presa y colectores de agua en la ciudad, destinados a evitar las inundaciones, fueron los temas centrales de la reunión que fue la primera de una serie de encuentros que seguirán tras el receso en nuestra ciudad.
Legislador
Tras la audiencia, luego de varias gestiones realizadas por el legislador para instruir a las autoridades provinciales sobre la problemática, el senador Carlos Ferreyra se reunió ayer con integrantes de la Cosopper para transmitirles el resultado de la reunión.
En diálogo con LA OPINION, Ferreyra manifestó que “visto desde la faz técnica todos estuvieron de acuerdo con la importancia y necesidad de la obra, tanto la Consultora como Hidráulica e Infraestructura de la Provincia, sin embargo la cuestión económica es la que dificulta la concreción de las mismas.
“De todas formas la Provincia cuenta con algunos medios como para comenzar con otros trabajos complementarios, mientras se gestiona una línea de créditos para construir la presa. Estos recursos podrían conseguirse mediante alguna institución de crédito internacional o bien a través del Gobierno nacional, teniendo en cuenta que en el marco de la campaña electoral, se hizo presente en Pergamino el diputado José María Díaz Bancalari, el legislador provincial Manuel Elías y un miembro del Ministerio de Obras Públicas, quienes manifestaron que existían fondos en la Nación y aunque explicaron que los recursos no eran para este tipo de obras, se comprometieron a realizar las gestiones.
“El propósito es conseguir líneas de créditos para concretar la obra principal que es la presa y comenzar con los trabajos complementarios. Asimismo, se acordó una reunión con los miembros de la Cosopper a realizarse una vez que finalice el receso invernal por la epidemia de gripe A.
“Considero que esta reunión fue importante para aunar esfuerzos y comenzar a concretar los trabajos ya que los estudios están terminados”.
Cosopper
Por su parte, los miembros de la Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales presentes, Jorge Dauach, Juan Idróggino y Julio Hussen, se mostraron conformes de haber obtenido una respuesta de las autoridades provinciales del área, interesadas en conseguir créditos para comenzar con la primera de las tres etapas que contempla el estudio, la cual establece la construcción de la presa.
“La gestión que realizó Ferreyra surgió a partir de la convocatoria que habíamos hecho durante los primeros días de junio, oportunidad en la que nos reunimos con legisladores y concejales para pedirle intervención como representantes institucionales de la ciudad, ya que entendíamos que finalizado el proyecto ejecutivo para comenzar a licitar las obras, el Gobierno provincial estaba incumpliendo el llamado a concurso de precios.
“Nosotros mantuvimos un encuentro en febrero de este año con miembros de la Dirección Provincial pero en aquella oportunidad no nos dieron los elementos probatorios de que se iniciaría la primera etapa, la cual incluía la presa de regulación del arroyo Pergamino y los ramales complementarios.
“En tal sentido planteamos que se debía respetar el estudio que remarca la necesidad de concretar la obra prioritaria ya que la situación de riesgo en la ciudad la impone el Arroyo.
“En los registros constan 48 desbordes del Arroyo que produjeron inundaciones graves, incluso pérdida de vidas y por ello buscamos que comiencen los trabajos prioritarios para resguardo de los pergaminenses. De conseguirse el crédito se concretaría una obra de vital importancia para toda la ciudad”.
|
|
|