El aumento de la tarifa del agua potable, de un 40% a partir de este mes, podría no ser el único que sufran los usuarios de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú. La empresa Aguas de Catamarca está realizando una serie de estudios que le pidió el Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE), de los cuales dependerá si se avanza con un nuevo ajuste tarifario. La firma había solicitado una suba del 140% para que se eliminen los subsidios estatales.
Así lo confirmó el presidente del organismo de contralor, Luis Lobo Vergara, quien dijo que "existe la posibilidad de otorgar nuevos aumentos, pero le pedimos a la firma que haga unos estudios específicos de costos".
El funcionario comentó que luego de la audiencia de finales del año pasado se autorizó ahora el incremento del 40 por ciento para actualizar las tarifas, pero que otro ajuste dependerá de análisis "de acuerdo con técnicas puntuales".
Explicó que la empresa planteó que atraviesa un déficit financiero importante, y que por eso precisaba una recomposición superior al cien por cien.
Esquema desactualizado
Junto con el pedido de informes técnicos, el ENRE solicitó a Aguas de Catamarca que avance con el diseño de un nuevo cuadro tarifario.
Es que el actual sistema de cálculo pertenecía a la vieja Obras Sanitarias, y a pesar de ser cuestionado en varias oportunidades, sigue vigente.
La ex empresa estatal encargada del servicio sanitario había comenzado a implementar los medidores en distintos sectores de la ciudad. De esta manera, se pretendía avanzar hacia un sistema que tuviera solamente en cuenta lo que un usuario consumía, y no otros parámetros. Sin embargo, quedó trunco.
El propio titular del ENRE calificó el actual esquema tarifario como un "cuadro catastral", ya que los consumidores que no tienen medidor, deben pagar según un criterio que tiene en cuenta cuestiones como la superficie del inmueble y hasta los detalles de confort.
"Le pedimos a la empresa que trabaje en una propuesta, y nosotros también estamos preparando una. Solamente así se podrá superar el esquema actual, y que se tenga en cuenta solamente el consumo, como sucede con otros servicios públicos", comentó el presidente del ENRE.
|
|
|