Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia se opusieron a la apelación presentada por los directivos de Minera Alumbrera en la causa que se sustancia ante la Tribunal Oral Federal de la Provincia, en la audiencia celebrada tiempo atrás, en el marco del juicio que se le sigue por contaminación de la cuenca Salí-Dulce.
Incluso mencionó el defensor que en otra de las causas se solicitó un peritaje a cargo de Gendarmería Nacional, para que tome muestras en lago de Las Termas y haga los estudios y análisis correspondientes.
Díaz Achával advirtió que confían en hacer análisis en casas de altos estudios, “siempre que no reciban regalías, beneficios y fondos que en el caso de las universidades puedan mancillar el buen nombre de la institución y tiñan de parcialidad los estudios que se realicen”.
Durante una reciente participación en una reunión de Asociación de Defensores del Pueblo, Díaz Achával recordó expresiones del Dr. Darío Alarcón, quien justamente impulsó y solicitó la intervención de la Justicia Federal local, para que se hagan pruebas químicas en las aguas del canal DP2, donde vertería sus efluentes contaminados Minera Alumbrera. Díaz Achával indicó ayer a Nuevo Diario que se opone a la acumulación de causas en un solo expediente, como propuso el fiscal del Juzgado Federal de Santiago del Estero, en el marco de la investigación de las empresas contaminantes, tanto industrias citrícolas, mataderos y la propia Minera Alumbrera, lo que está en trámite, ya que cada proceso judicial en marcha tiene distintos objetos.
“La explotación perjudica a provincias”
Carlos Bermúdez, coordinador del Interior de la Defensoría del Pueblo de la Nación, participó de la reunión realizada en Tucumán, la semana pasada, organizada por la Asociación de Defensores del Pueblo de la Argentina, y realizó severas críticas a la compañía Minera La Alumbrera. En declaraciones al sitio El Siglo Web de Tucumán, Bermúdez señaló que “nadie quiere decir nada sobre este emprendimiento minero a cielo abierto que explota Minera La Alumbrera en Catamarca, contaminando y perjudicando a varias provincias”. Agregó que esta compañía “utiliza el agua de los ríos subterráneos, glaciares y deshielos, un recurso valioso, para separar y trasladar los minerales, líquido que es volcado en los ríos sin realizarle el tratamiento adecuado, con lo que contamina la cuenca Salí-Dulce y es uno de los principales causantes del estado de deterioro ambiental del dique de Las Termas, como se confirmó a través de muchos estudios”.
La injerencia de multinacionales en ámbito universitario
Crítica de estudiantes por recibir fondos
Otro de los sitios que trata el tema ambiental es Agencia Latinoamericana de Información, que publica en su sitio web una nota sobre los intereses que se esconden bajo las inversiones millonarias que las universidades estarían recibiendo, producto de las actividades de la mina de Bajo La Alumbrera.
Santiago Liaudat, presidente de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), señaló que “esta situación entendemos que refiere a un modelo de universidad que está puesto en función de los intereses de empresas multinacionales y, en este caso, empresas contaminantes y saqueadoras”.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|