A pesar de las múltiples manifestaciones en contra de que se lleve adelante el proyecto, la perforación para encontrar aguas termales en la ciudad de la triple frontera continúa sin pausa y la semana que viene podría concluir esta primera etapa del trabajo. Así lo confirmó el intendente Eduardo Cornaló ante la requisitoria periodística, quien comentó que la obra avanza rápidamente con la búsqueda del líquido con temperaturas acordes a las termales en las napas subterráneas de esa localidad.
“Estimamos que para la semana que viene se terminará con la perforación”, dijo el jefe comunal. De esa manera, concluye la parte más considerable del trabajo que es el hallazgo de aguas termales. De acuerdo a los primeros informes, se encontró líquido con temperatura termal a 750 metros pero, según manifiestan los expertos, lo ideal es llegar con las excavaciones a mil metros. En ese marco, “estamos terminando la parte más trascendental de esta obra”, destacó Cornaló.
Los trabajos tienen lugar en un predio cuyas extensiones son las mimas a la de una manzana urbana, ubicado en las afueras del ejido urbano a unos 400 metros de la costa del Río Uruguay. La idea de las autoridades comunales es que en el lugar funcione un complejo termal “con piletas, spa y confiterías para los visitantes”, explicó el intendente mientras que en las adyacencias se instalarán hoteles y hosterías.
Según lo descrito por el jefe comunal “desde hace meses, grandes y medianos empresarios hoteleros y gastronómicos, están comprando terrenos en Monte Caseros para la construcción de albergues y hosterías”. En ese sentido, opinó que la inyección económica a una localidad tan alejada de la Capital provincial “es muy importante para los casereños porque estamos viendo hacerse realidad un sueño”.
Cabe señalar que Monte Caseros no es la única localidad correntina que incursionó en el mundo turístico de las aguas termales, ya que estas obras forman parte de un plan maestro ideado por el Gobierno provincial hace un poco más de dos años, y que incluye a otras tres Comunas.
En su momento, el gobernador Arturo Colombi tomó la decisión política de utilizar parte de los excedentes de la Salto Grande para financiar las obras destinadas a la búsqueda de aguas termales. De esa forma, fueron incluidas las Comunas de Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Mercedes y Paso de los Libres.
La inversión destinada a la excavación en Caseros es de 5 millones pesos. “Son fondos especiales de los excedentes de Salto Grande, es decir que solamente y en nuestro caso, se podían usar para esta obra”, fundamentó el mandatario y destacó la decisión del Gobernador de autorizar el giro de recursos para el emprendimiento.
|
|
|