El ex canciller Armando Loayza destacó el posible acuerdo preliminar de un pago compensatorio del 50 del ciento que Chile podría pagar por la aguas del Silala. El diplomático dijo los estudios posteriores podrían determinar algún posible incremento.
"Después de una larga negociación parece que las partes han llegado a la conclusión de que corresponde una compensación por el uso que están haciendo empresas chilenas (…) lo importante es que se llegue a un acuerdo después de 13 años" aseguró Loayza.
Por otro lado, el diplomático lamentó que tendencias "ultranacionalistas" nieguen la posibilidad de acuerdo, buscando compensación de tipo histórica que puede llevar a la ruptura de la negociación y que el tema se traslade a un tribual internacional
"La otra parte tiene sus posiciones. Chile sostiene que es un río, Y Bolivia que es un manantial" expresó Loayza.
En tanto, el ministro de Medio Ambiente, René Orellana aseguró que se necesitan estudios complementarios para determinar la situación real de las aguas del Silala pero ve como un avance que Chile reconozca que debe pagar una parte de un porcentaje.
"A veces es difícil conseguirlo todo. Pero, tenemos una conversación avanzada con el estado chileno para que se haga el estudio de cuatro ciclos hidrológicos en cuatro años y determinemos el caudal que está siendo provisto”, aseveró |
|
|