La sistematización del arroyo Las Martas presenta un avance de obra cercano al 35 por ciento y se estima que, de no mediar imponderables de último momento, su terminación se produciría en diciembre, así lo aseguró el titular de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, Víctor Ríos Rico, quien además anticipó que está próxima la apertura del proceso licitatorio para la compra de dos máquinas pesadas, con lo que la repartición iniciará un proceso de reequipamiento de su parque automotor, tras casi 20 años sin inversiones notorias en tal sentido.
El funcionario comentó a El Tribuno de Jujuy que en el marco del proyecto de sistematización del arroyo Las Martas se encuentra en plena ejecución la construcción de dos puentes en Alto Comedero y que en el mismo sector ya se efectuaron las tareas de encauce de 500 metros con defensas de gaviones y colchonetas
“Vamos a llegar con esta obra en el tiempo previsto y justo antes del inicio del período estacional de lluvias”, sostuvo, al señalar que con los trabajos realizados y los que restan aún ejecutar el sector de Alto Comedero estará bien protegido, al igual que la zona más crítica de Palpalá.
No obstante ello, Ríos Rico se quejó por los obstáculos existentes en la populosa barriada, principalmente sobre el lecho del arroyo, en donde algunas viviendas y particulares invadieron el espacio comprendido por los trabajos de encauzamiento.
Respecto al canal aliviador, que nacerá en el propio arroyo Las Martas y la intersección con la colectora de la Ruta 66 -y desembocará en el río Los Alisos-, refirió que la obra todavía no fue licitada.
Esta solución fue pensada para desviar y disminuir el caudal del arroyo a la altura de la autopista San Salvador de Jujuy-Perico, atendiendo el embudo de agua que se produce en algunas zonas de Palpalá cuando crece el arroyo y la imposibilidad urbana de realizar ensanches.
En relación al reequipamiento del organismo, el funcionario explicó que el Gobierno de la provincia está brindando su pleno apoyo a las acciones encaradas por la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia y que en esa sintonía ha dispuesto partidas dentro de su presupuesto para comprar maquinarias de primera necesidad y básicas.
Falta equipamiento
“Es una repartición que desde hace aproximadamente 20 años no invierte en mejoras de su parque automotor y actualmente presenta máquinas en mal estado y retrasadas en cuanto a tecnología”, explicó el titular de la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia.
En tal sentido, reveló que proyectan la apertura de sobre para el próximo mes y describió que mediante ese proceso licitatorio se adquirirán una retroexcavadora grande y un camión carretón y una retroexcavadora chica y un camión de mediano porte.
“Es necesario dotar a la repartición de los vehículos necesarios, para eficientizar la tarea y ahorrar dinero”, subrayó.
Vale destacar que Recursos Hídricos es un área vital para los numerosos ríos que surcan el territorio provincial y causan inconvenientes a la población sobre todo durante la temporada estival cuando los torrentes perjudican a vecinos y construcciones |
|
|