Diversas entidades intermedias y del quehacer institucional de General San Martín vienen expresando con preocupación la falta de definición para con materias comprometidas por el Gobierno de la Provincia del Chaco para con esta ciudad y su amplia zona de influencia los cuales están pendientes de resolución habiéndose superado los plazos estimulados oportunamente.
Los principales temas son: 1º) Llamado a licitación para la construcción del nuevo acueducto río Bermejo- General San Martín; 2º) Horno incinerador para el tratamiento de los residuos patológicos del hospital Doctor Félix Anselmo Pertile; 3º) Plan de Manejo de Agua y Suelo y designación para la región de un técnico estable y con sede aquí de la Administración Provincial del Agua; y otros. Representantes de las mismas anticiparon a NORTE que en los próximos días se presentará un amplio petitorio al mismo gobernador Jorge Milton Capitanich para conocer la situación y el estado de cada uno de esos trámites; pero al mismo tiempo peticionar por la urgente resolución de los mismos. De igual manera expresaron que anteriormente no se planteo cuestionamiento alguno para evitar malas interpretaciones con motivo del proceso electoral que culminó el pasado 28 de junio del corriente año. No se deja de reconocer las obras de infraestructura ejecutadas últimamente resultado de intensas gestiones por lo que se actuará con la certeza y solidez que las cosas se consiguen con lucha y sin claudicar. Del mismo modo se consigna que las necesidades de infraestructura siguen siendo numerosas pero es necesario ser razonables y entender que todo junto es imposible por lo que las prioridades son:
Nuevo Acueducto
Se trata de un tema que lleva más de una década de gestión. Años atrás algunas entidades calificaron de irritante la falta de respuesta por parte del gobierno provincial al problema planteado en reiteradas ocasiones por el estado del acueducto Río Bermejo - General San Martín y por las cañerías de distribución urbana. Precisamente en cada ocasión el fondo de la cuestión fue y es la grave situación del servicio de agua potable en la ciudad y el estado obsoleto de dicho acueducto; siempre hubo y lo hay un reconocimiento especial al personal de la delegación local de la empresa Sameep por el esmero en sus tareas, a pesar de la escasez de recursos pero todo esta llegando a un punto extremo. En este aspecto se recuerda que en el acto por el 99 Aniversario de la ciudad, el 29 de abril de 2008 el propio gobernador Capitanich anuncio el pronto llamado a licitación para dicha obra. Posteriormente otros funcionarios hicieron que los anuncios sobre el tema acaparen grandes titulares periodísticos pero hasta la fecha no se concreta el llamado a licitación.
Horno incinerador
Otro tema que tiene trámite de vieja data es la falta de horno incinerador en el hospital para el correspondiente tratamiento de los residuos patológicos. La comisión de Amigos del Hospital es la institución que mas ha insistido con esta cuestión en los últimos pero sin que se obtenga la definitiva respuesta positiva. La falta de este elemento hace que el riesgo de contaminación sea algo constante y permanente no solo para los sectores adyacentes al hospital, también lo es para el río de Oro cuyo cause recibe elementos contaminantes y también el peligro lo corre toda la comunidad por tan alta exposición a una situación de clara inseguridad sanitaria. Sobre este tema se ha insistido frente al doctor Francisco Baquero cuando este a pocas horas de haber asumido como Ministro de Salud estuvo en dicho nosocomio, en esa ocasión el titular de la cartera sanitaria se comprometió a ocuparse del tema a efectos de dar la respuestas que las circunstancia aconsejan sin embargo da la sensación de que el asunto esta cajoneado y por ello la justificada preocupación.
Manejo de Agua y Suelo
Desde hace varias décadas los sectores del quehacer productivo vienen solicitando y proponiendo un plan estable de manejo de agua y suelo para el mejor aprovechamiento hídrico de las principales cuencas de la región. En su momento se presentaron los proyectos de pequeñas obras que posibilitaran que las aguas de los ríos Guycurú, de Oro, Correntoso y otros sean manejados convenientemente frente a sequías o inundaciones según las circunstancias. Este año desde la Administración Provincial de Agua se volvió a recepcionar dichos planteos, sin embargo igualmente se atraviesa por una etapa de indefinición ante un cuadro total y absolutamente diagnosticado, contándose además con las correspondientes alternativas de solución. De la misma manera se mantiene una pronunciada inquietud por la falta de designación de un técnico idóneo en la materia e identificado con las propuestas y sugerencias de los productores.
Foto - Archivo - Programa InfoAmbiente |
|
|