Durante la primera sesión legislativa, sin la conducción de Juan Manzur, no se debatieron proyectos de contenido político de trascendencia. De hecho, tal como lo adelantó LA GACETA, la ratificación del convenio entre la Provincia y el PAMI para la reapertura del ex ADOS regresó a comisión.
Casi 30.000 tucumanos del Este de la provincia, en Leales, en Simoca, en Burruyacu y en Graneros, podrán superar el histórico y gravísimo problema de la presencia de arsénico en el agua que consumen, a partir de la ejecución de un plan de perforación de pozos surgentes y semisurgentes en la zona. El titular del bloque oficialista Tucumán Crece, Roque Tobías Alvarez, dijo que, en una última etapa, el beneficio alcanzará a otras 100.000 personas.
El tema fue abordado ayer por la Legislatura, que autorizó, por unanimidad (tras casi dos horas de discursos, especialmente de los representantes de la zona), al Poder Ejecutivo a suscribir un convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF). Así, se obtendrá un subsidio por U$S 240.000 para costear los estudios hidrogeológicos y de viabilidad financiera y el diseño y la elaboración de un plan de inversiones de los sistemas de agua y saneamiento, que estarán a cargo de la UNT. Cubierto este período, la CAF otorgará U$S 14 millones a la Nación para perforar 80 pozos. La provincia recibirá el dinero sin obligación de devolverlo.
El oficialista José Alberto Cúneo Vergés destacó el trabajo conjunto de los legisladores de la zona, y advirtió que, para perforar esta cantidad de pozos, es necesario tener el financiamiento asegurado y determinar con exactitud los lugares. Su par, Juan Siviardo Gutiérrez, especificó que la contratación prevé perforaciones de hasta 400 metros, pero aclaró que se calcula que bastarán entre 150 y 180 mts. para hallar los ríos subterráneos, lo que permitirá realizar otras obras con el dinero. "Me alegro de cómo se encaran las soluciones. No hay trabajo estanco entre los poderes del Estado sino que nos ocupamos de problemas importantes, con planes estratégicos entre 2007 y 2016", dijo Alvarez.
Consenso
Luis José Bussi, único integrante del bloque Republicano, avaló la iniciativa, que consideró un avance significativo para la población en un tema de alta sensibilidad. El laborista Osvaldo Cirnigliaro, votó a favor pero denunció "un doble discurso del Gobierno", que no lucha contra la contaminación en los ríos. Esteban Jerez recordó que, cuando fue diputado nacional, había impulsado una ley con el mismo sentido. José Cano (UCR) remarcó la necesidad de atender la situación sanitaria y social en todo el Este, de manera global.
Apostillas del recinto
Designación.- La Legislatura tiene nuevo responsable en sus finanzas. Ayer fue designado Oscar Humberto Fiorito como prosecretario administrativo interino, en reemplazo transitorio del titular del cargo, Eduardo Samuel Garvich, quien pidió licencia sin goce de sueldo por haber sido designado en el Ministerio de Salud de la Nación. La postulación de Fiorito fue oficializada por Armando Cortalezzi y avalada por unanimidad por 40 legisladores. El funcionario preside, además, el directorio de Canal 10.
Apostillas del recinto
SIN DEBATE.- La vuelta a comisión de la autorización del Gobierno para firmar un convenio para la reapertura del ex sanatorio ADOS se concretó sin debate. "Falta documentación", explicó Sergio Mansilla. También se aprobaron expropiaciones de terrenos sobre los que se están construyendo escuelas (en Aguilares y en Las Talitas), se corrigieron datos catastrales erróneos en otras expropiaciones y se recuperó un terreno para la Provincia (había sido donado al municipio de Yerba Buena hace 24 años).
REFERENTES HISTORICOS.- Los dos máximos líderes políticos argentinos del siglo pasado, Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen, fueron objeto de sendos homenajes. Pedro Balceda se refirió al fundador del Movimiento Nacional Justicialista, que falleció el 1 de julio de 1974, y el radical José Cano al primer presidente elegido en votación libre, secreta y universal. El cobista Jorge Mendía, en tanto, se refirió al aniversario de la Declaración de la Independencia (remarcó el carácter continental del mensaje de los próceres de 1816). "Todos estos hombres que lucharon por la Patria fueron los gestores de la transformación argentina", dijo Osvaldo Cirnigliaro.
DESTINO INCIERTO.- "No tenemos ninguna información de cuánto y cómo fue el goteo diario del Fondo Federal Solidario ni de cuáles son las obras encaradas con los recursos afectados por las exportaciones de la soja", se quejó Esteban Jerez (Ciudadanos Contra la Corrupción). El Fondo fue dispuesto a principios de año por la Nación, para los municipios y comunas rurales.
BALANCE ELECTORAL.- Cano se pronunció positivamente ante la convocatoria presidencial al diálogo, pero pidió hechos concretos y que se inicie con el vicepresidente, Julio Cobos. "Venimos de un proceso electoral con absoluta normalidad en Tucumán. Reconocemos el éxito del oficialismo; seis años producen desgaste pero el resultado que obtuvieron fue muy bueno, aunque algunos oficialistas piensen que es una derrota no haber conseguido los cuatro diputados. Lo único negativo fue el reparto de mercadería", sostuvo.
"RENZO" CONECTADO.- Cirnigliaro aprovecha al máximo la conectividad wi-fi de que se dispone en el recinto de sesiones. Lleva su notebook y está constantemente consultando Internet en distintos portales de noticias, lo que le permitió, ayer, ver la tragedia ocurrida en la corrida de toros de Pamplona, donde murió una persona de una cornada.
"Me alegro de cómo se encaran las soluciones. Nos ocupamos de los problemas importantes", dijo Roque Alvarez. |
|
|