La rotura de una válvula del acueducto que une la reserva de “Kilómetro 11” de la Cooperativa Servicoop de Puerto Madryn, provocó la fuga y pérdida de cientos de miles de metros cúbicos de agua potable, aunque la situación no habría puesto en peligro el abastecimiento de ese líquido vital a la población.
El incidente se produjo en la mañana de ayer, en uno de los sectores comprendidos entre la reserva de 15.000 metros cúbicos ubicada al sudoeste de la ciudad, entre el sector de Quintas El Mirador y la Ruta Nacional 3. La abundante fuga de agua potable comenzó a descender rumbo hacia la costa por entre los cañadones cercanos a las quintas y esa observación fue la que causó preocupación entre los madrynenses que circulaban por las inmediaciones.
Respecto de la situación, el ingeniero José Manchot, a cargo del personal dependiente de la Gerencia de Agua y Saneamiento de la cooperativa, quien coordinó las tareas desplegadas para solucionar la contingencia, aseguró que se trató de “una rotura en una ‘bocha de hidrante’ que conforma una de las válvulas de aire. Esa rotura motivó una pérdida de líquido por ese sitio y el consecuente derrame” de agua hacia la parte baja del faldeo del escalón mesetario sobre el cual se encuentra instalada la reserva de Kilómetro 11.
Se trataría de un elemento que posee ese tramo del acueducto que une la reserva de 15.000 metros cúbicos con la de 6.000 metros cúbicos, ubicada frente a la intersección de Tierra del Fuego y Sarmiento. El elemento causante de la contingencia tendría más de veinticinco años de servicio, por lo que Manchot consideró que después de tantos años de prestación “era natural que se desgaste y -por ese mismo motivo- se rompa. Lo provoca el mismo transcurso del tiempo en el tipo de función que cumple ese elemento”.
En cuanto a la metodología de atención que recibió el incidente, Manchot explicó que “el personal que realiza la guardia de reclamos del servicio de agua concurrió al lugar para cerrar la válvula y dejarla fuera de servicio. A partir de ello, durante el transcurso de la próxima semana se volverá aponer en servicio dicha válvula con una unidad de reemplazo. Igualmente, el fallo no implica que se quedará sin servicio ningún sector de la ciudad” remarcó especialmente el ingeniero.
El profesional también hizo referencia a las tareas de mantenimiento que reciben esas instalaciones, ya que “una cuadrilla recorre regularmente el acueducto en toda su extensión, para verificar que estas cosas no ocurran, ya que se trata de instalaciones muy antiguas y con muchos años de servicio”.
Finalmente, el responsable de Servicoop comentó que “de este mismo tipo de válvulas hay varias instaladas a la vera de la ruta, en el tamo de acueducto entre Madryn y Trelew. Igualmente, lo que se realiza es una recurrida de seguimiento a todos los sectores y elementos de los cuales consta el sistema; se verifica que estén colocadas las tapas de esos sitios de inspección y en caso de ausencia se repone con el material generado por el sector de herrería, ya que permanentemente se comprueban daños que provoca la gente que deambula por el trayecto entre ambas ciudades”.
|
|
|