Ni bien termine el receso legislativo, los concejales se sentarán a trabajar en las comisiones con el objetivo de establecer un código de medio ambiente: en él, serán incorporadas ordenanzas sobre sitios contaminantes, atmosféricos y ruidos molestos.
Así lo adelantó el concejal Juan de Dios Enríquez, quien invitó a los ambientalistas a participar activamente de las reuniones “que celebraremos en comisión. Queremos escucharlos para que aporten ideas y nos ayuden a elaborar ordenanzas profundas y valiosas para la población”, dijo.
Básicamente, los proyectos guardan cierta similitud. “En nuestra ciudad se presentan varias situaciones, como la instalación de tabiques, chimeneas industriales, circulación de vehículos que emanan gases contaminantes, liberación de aguas servidas, residuos en horarios indebidos, todo lo cual constituyen focos contaminantes y van en detrimento de la calidad ambiental”, expresa el proyecto.
Regulación múltiple
La ordenanza ensayada tiene por objetivo regular, en el ámbito municipal, cuantas actividades, situaciones e instalaciones sean susceptibles de influir en las condiciones de calidad ambiental dentro del ejido municipal.
Para los ediles, el fin es preservar y mejorar el medio ambiente, evitando los posibles efectos nocivos y los riesgos de contaminación ambiental.
En ese sentido, analizan una regla de obligaciones tanto para las actividades e instalaciones nuevas, como a las que se encuentran en funcionamiento, ejercicio o uso, ya sean públicas o privadas.
Advierten que por el incumplimiento e inobservancia de las prescripciones o de lo dispuesto, quedarán sujetos a sanciones, clausuras y hasta erradicaciones.
Por ejemplo, son aludidos los tabiques. Se trata de lugares en que es elaborado el ladrillo no industrial, o la quema de moldes de barro mediante leña a cielo abierto.
A partir de la ordenanza, será prohibida la instalación de tabiques en zonas pobladas o con un distancia menor a 5 km. de los barrios.
Es más, se establecerá un año a partir de la promulgación de esta ordenanza para erradicar los tabiques instalados en zonas urbanas. Para ello, sus dueños deberán trasladarlos a zonas permitidas.
Los grandes peligros de la vida humana
El Concejo entiende por contaminación, la presencia -en el aire, suelo o agua- de materias que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas o cosas de cualquier naturaleza. Las ordenanzas tendrán vigencia a los focos de contaminación ambiental. Ellas prohibirán acciones u obras públicas, o privadas, que por contaminar el ambiente con sólidos, líquidos, gases y otros materiales residuos y/o ruido, calor y demás desechos energéticos, lo degraden en forma irreversible, corregible o incipiente y/o afecten directa o indirectamente la salud de la población
Condiciones
Chimeneas industriales, en veremos
Los concejales desean establecer como requisito el estudio de impacto ambiental para nuevas industrias que deberá ser presentado ante la municipalidad.
Éste prohibirá asentarse a nuevas industrias que emanen contaminantes de cualquier tipo en zonas pobladas o cercanas, en un radio de 5 km. de centros habitacionales.
Es más. La evacuación de gases o polvos a la atmósfera se hará a través de chimeneas, que cumplirán normas sobre prevención y corrección de la contaminación industrial de la atmósfera. Todo ello, sin perjuicio de la distancia de emplazamiento que deben cumplir las industrias respecto de las zonas pobladas.
La altura y demás especificaciones técnicas, de las chimeneas de industrias dentro del ejido municipal, deberán respetar las normas vigentes.
En la futura ordenanza, el Concejo instará a la adhesión de La Banda a la Ley Nacional General del Ambiente N° 25675 y a la Ley provincial Nº 6321. Ésta alude a las “Normas generales y metodología de aplicación para la defensa, conservación y mejoramiento del ambiente y los recursos naturales” y demás sus complementarias.
En la actualidad existe escasa legislación sobre el tema. Dada su importancia, es importante establecer normativas para conservar la calidad de vida de la gente.
Por ello, los concejales trabajan sobre una ordenanza de Protección del Medio Ambiente.
|
|
|