Tras la aparición de un nuve de humo y malos olores en la pastera Botnia, la Dirección de Medio Ambiente de Gualeguaychú tomó muestras de agua del río Uruguay para enviar a Cancillería.
Así lo confirmó el titular de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Gualeguaychú, Jorge Cuenca. "Algunas de las muestras ya han sido enviadas a la Cancillería Argentina para que, en el caso de ser necesario, “se utilicen como prueba” y formen parte de la argumentación argentina en las audiencias orales ante el Tribunal en La Haya, explicó a APF.
Integrantes de la Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú denunciaron que la planta de celulosa de la empresa de Botnia, instalada en la localidad uruguaya de Fray Bentos, produjo una emisión de humo tóxico con fuerte olor a azufre durante varias horas, al tiempo que constataron la aparición de manchas blancas en el río Uruguay.
En este marco, el Director de Medio Ambiente de la Municipalidad, Jorge Cuenca, señaló que “se ha realizado lo que habitualmente se hace cuando se produce este tipo de incidentes” y precisó que “se procedió a tomar muestras de agua, aire y tierra”.
El funcionario también aclaró que las muestras se toman permanentemente, todos los días, pero se incrementan cuando se produce algún tipo de incidente, como en este caso. “Se han hecho los muestreos correspondientes para poder constatar si hay contaminación”, dijo, y prefirió no brindar mayores precisiones al respecto debido a que “esta información es confidencial”.
Cuenca indicó que “algunos de los muestreos ya se han enviado a Cancillería para que, en el caso de ser necesario, se utilicen como prueba” y formen parte de la argumentación argentina en las audiencias orales ante el Tribunal en La Haya.
Por último, el funcionario comentó que “la Oficina de Vigilancia Ambiental depende de la Municipalidad de Gualeguaychú y tiene relación directa con Nación”.
En el mes de marzo, el titular de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, autoridades de Cancillería, el secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Fernando Raffo y asambleístas mantuvieron una reunión.
Tras el encuentro, Raffo dijo que “se estableció que los malos olores y las manchas aparecidas en el río Uruguay formarán parte de la argumentación argentina en las audiencias orales ante el Tribunal en La Haya que se llevarán a cabo en el mes de septiembre de 2009”.
“Los informes técnicos elaborados a partir de las muestras tomadas no pueden hacerse públicos porque iría en contra de la estrategia legal que estipula secreto de sumario hasta octubre próximo”, precisó Raffo.
|
|
|