En la iniciativa solicita la modificación del artículo 9º de la Ley 22.520, para la incorporación de la citada Secretaría, que tendrá las siguientes funciones: liderar el esfuerzo institucional por evitar los peligros del cambio climático; luchar contra el cambio climático a través de medidas nacionales para reducir los gases de efecto invernadero; asegurar el suministro confiable y el uso eficiente de una energía limpia, segura y con precios competitivos y administrar los pasivos energéticos; evaluar la vulnerabilidad del ambiente frente a las consecuencias del cambio climático; evaluar la vulnerabilidad de los sectores socioeconómicos, frente a las consecuencias del cambio climático; desarrollar herramientas para la adaptación al cambio climático con miras a prevenir los daños ambientales, económicos y sociales; realizar campañas de concientización pública sobre el cambio climático; coordinar la actuación de todos los organismos gubernamentales vinculados al cambio climático; establecer convenios de cooperación regional e internacional en la materia.
“Nuestro país ocupa como emisor de gases de efecto invernadero (GEI) el 24º lugar a nivel mundial y el 3º en América Latina. En las últimas décadas, las emisiones de gases de efecto invernadero provocaron el aumento del caudal de los ríos y un notable aumento de la temperatura promedio. El 95% de los gases de invernadero en la Argentina se originan en las actividades de la producción industrial, agrícola y ganadera, en tanto que el 5% restante proviene de los residuos y desechos. Por eso es imprescindible diseñar políticas para enfrentar los daños del cambio climático, que ya afectan a todo el territorio nacional con incremento en las precipitaciones medias y anuales, sobre todo en el noroeste y en el centro del país”, sostuvo Giubergia.
“La creación de una Secretaría de Estado dentro de la estructura de gobierno, permitirá manejar mejor los problemas globales que enfrenta el país en materia de cambio climático, dando una respuesta unificada basada en las interacciones pertinentes de las políticas internas e internacionales, para beneficio del país en su conjunto. La política estatal sobre cambio climático debe tender a contrarrestarlo, garantizando la seguridad del suministro de energía, promoviendo mercados competitivos dentro y fuera de la Argentina , así como contribuyendo a elevar el índice de crecimiento económico sustentable y a mejorar la productividad”.
Giubergia explicó que “esta Secretaría trabajará en estrecha colaboración con las demás dependencias cuya labor tenga efectos importantes sobre el nivel de emisión de gases de efecto invernadero, teniendo a su cargo la política de cambio climático nacional e internacional. La creación de la Secretaría dependiente de la Presidencia de la Nación permitirá asignar mayor énfasis a proteger y mejorar el medio ambiente natural para la salud y bienestar de todos, así como para proteger la vida silvestre y resguardar a la población de los riesgos ambientales”.
|
|
|