Se llevaron a cabo trabajos de desobstrucción y limpieza en el Pozo de Bombeo del barrio Güiraldes. Esta estación tiene problemas crónicos, ya que su capacidad de bombeo ha sido superada por la demanda creciente de agua en la zona. Además, los vecinos han construido en espcios públicos, por sobre las cañerías.
La empresa provincial de agua concretó los trabajos de desobstrucción y limpieza en el Pozo de Bombeo del barrio Güiraldes con motivo de algunos inconvenientes suscitado para los vecinos de la zona. El vocal de SAMEEP, Juan Turbay quien se acercó al lugar para monitorear las tareas señaló que “en el barrio Güiraldes tenemos un problema que es crónico, que radica en que su capacidad de bombeo ha sido superada teniendo en cuenta que antes se brindaba servicio a alrededor de 500 viviendas, mientras en la actualidad eses número se ha duplicado”.
Turbay agregó que “por este motivo, una de las primeras decisiones que se tomó al comenzar esta gestión desde la empresa fue la reformulación y refacción completa de este y otros pozos de la zona. Debemos entender que esta es una cadena, donde vamos bombeando de un pozo a otro y de allí al colector principal y es por eso que se deben hacer tareas conjuntas”.
“El del Güiraldes, es un pozo que cada tanto nos va generando eventos, como el suscitado en el sistema de bombeos. En este caso se complicó más de lo debido por los caños de ingreso que estaba colocando la empresa contratista y que tienen que ver con la refacción y reformulación del pozo”, manifestó el funcionario.
El vocal de la empresa detalló que “en la ocasión, se hicieron intensos trabajos de desobstrucción y limpieza, debido a que se tapan muchas cañerías y bocas de registro una vez que este pozo deja de trabajar”.
Finalmente, el funcionario dijo que “queremos resolver este problema estructural, y en este sentido debemos hablar con los vecinos porque muchos de estos inconvenientes se generan porque se han realizado construcciones en los espacios públicos por encima de nuestros caños y en algunos casos hasta obstruyendo cañerías con los cimientos”. |
|
|