La Corte Internacional de Justicia falló hoy, lunes, que las embarcaciones de Costa Rica pueden navegar libremente por el río San Juan, que marca gran parte de la frontera con Nicaragua, pero ratificó el derecho de Managua de regular ese tráfico e incluso requerir a los barcos costarricenses que lleven la bandera nicaragüense.
En 2005, Costa Rica se quejó ante el tribunal de la ONU, conocido como la Corte Mundial, de que Nicaragua estaba violando sus derechos de navegación al imponer restricciones como exigir a pasajeros y turistas que porten visas y paguen impuestos de viaje, y que todos los buques pasen por puestos de inspección nicaragüenses.
El tribunal reafirmó el derecho de Nicaragua de imponer horas de viaje para los buques costarricenses, de exigir documentos de identidad a los pasajeros pero no visas y de insistir en que todos lo buques porten la bandera nicaragüense.
Los 14 jueces determinaron, sin embargo, que Nicaragua había errado al cobrar impuestos a a costarricenses y a turistas, calificándolo como una violación del derecho de Costa Rica de usar el río para su comercio.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Edgar Ugalde, se declaró satisfecho con el fallo que según ayudará a mejorar las relaciones entre los dos países.
"No se nos reconocía ningún derecho al entrar al tribunal'', declaró a la AP, "pero el tribunal les concedió alrededor del 70% de lo que habíamos pedido''.
La decisión del máximo tribunal de la ONU concluye cuatro años de una batalla legal y fija las reglas para la navegación en un río que ha sido punto de discordia por casi dos siglos.
Bajo un tratado de 150 años, el río de 205 kilómetros cae sobre la jurisdicción plena de Nicaragua, con la frontera en la ribera costarricense.
|
|
|