El incremento de los ingresos, la disminución de los gastos de funcionamiento y la liberación de recursos para inversión tras la salida anticipada de la Ley 550 o de intervención económica, comenzaron a mostrar resultados en cuanto al saneamiento fiscal del Municipio de Palmira.
Muestra de lo anterior, según los organismos económicos del ente territorial, es que dentro del ranking de desempeño fiscal de 2008, revelado por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, Palmira logró avanzar 276 puestos, al pasar del 407 al 132 en el país y del 19 al 6 en el departamento.
Para la secretaria encargada de Hacienda, Deysi Gil Cajío es importante resaltar que el Municipio ocupó igualmente el puesto 16 a nivel de recaudos por encima de ciudades como capitales Villavicencio, Neiva y Santamaría. Lo anterior, según la información oficial, se debe a que en el año interior hubo un incremento del 10.11% en los ingresos de libre destinación, al pasar de $61.474 millones en 2007 a $67.687 millones en 2008, es decir, que se recibieron $6.213 millones más.
La funcionaria señaló que lo anterior es producto de la puesta en marcha de un trabajo de recolección de cartera a través de exoneraciones e incentivos tributarios, que llevaron a que antes de finalizar el primer semestre de este año se hubieran recaudado más $37.760 millones, que corresponden a un cumplimiento presupuestal del 47%.
En materia de reducción de gastos se conoció que se implementó un ahorro de $5.000 millones, al bajar la planta de personal de 479 a 382 funcionarios, sin contar el desmonte de las primas extralegales desde el año anterior.
Asimismo, los gastos generales y otros rubros se disminuyeron en $1.256 millones entre 2007 y 2008, al pasar de $39.256 a $37.997 millones. Según la información de Gil Cajío, los gastos de funcionamiento bajaron de 67,54% a 56,14%, es decir casi nueve puntos porcentuales por debajo del límite de la ley, que es del 65%, según la funcionaria
“Eso hace que el ahorro en gastos de funcionamiento se pueda llevar a la inversión”, subrayó, tras adelantar que se está esperando terminar el proceso de revisión de la legalidad de la pensiones para llevar a cabo la aplicación de estudio realizado y determinar realmente la cuantía del ahorro por este concepto.
Sin embargo, el veedor ciudadano Herney Rivera señaló que aunque la Administración Municipal está haciendo ajustes financieros con una visión de inversión social, las problemáticas sociales que generan las restructuraciones no se ven reflejadas en los balances económicos.
Explicó, por ejemplo, que la ciudad no ha mejorado porque siguen el ‘fleteo’, la violencia y la mala movilidad.
“Es un balance engañoso porque no se está reflejando la realidad”, subrayó el veedor, al argumentar que “se están exonerando impuestos a grandes empresas por diez años bajo la falacia de la generación de empleo”.
Diego Fernando Saavedra, director del Comité Cívico Intergremial de Palmira, señaló que el avance en el desempeño fiscal permite tener un horizonte más claro en los compromisos de inversión en materia de infraestructura y saneamiento básico, como el Plan Departamental de Aguas.
De acuerdo con el Gobierno local, en Palmira se estaba destinando un promedio de $15.000 millones para el pago de las acreencias de la Ley 550, recursos que fueron liberados tras pagarse anticipadamente los compromisos por este concepto. En este sentido, la Secretaria de Hacienda precisó que se pasó de recursos propios para inversión de $17.753 en 2007 a $26.063 millones en 2008.
También reveló que en 2008 la inversión fue de $104.000 millones, mientras que a junio de este año la cifra está por encima de los $100.000 millones en obras ejecutadas y otras sumas que están apropiadas otros proyectos.
Dato clave
Un 40% de exoneración hay en los intereses de mora para los deudores morosos que paguen vigencias anteriores a 2008 por concepto de impuesto predial antes del 31 de agosto.
Cifras
3.035 millones de pesos recibió el Municipio por ingresos propios antes de finalizar junio pasado.
3.700 millones de pesos quedaron provisionados para atender cuentas contingentes después de salir de la Ley 550.
624 millones de pesos están dispuestos para responder a demandas que se encuentran en curso que podrían fallar en contra del Municipio. |
|
|