En el marco de una reunión de la que participaron el intendente local Oscar Saliva y los máximos funcionarios del Ministerio de Obras Públicas de Córdoba, quedó confirmado que el gobierno provincial financiará la construcción de la nueva red de agua potable con una inversión del orden de los 5 millones de pesos.
“El diseño técnico ya está aprobado por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa). Sólo restaba conseguir el financiamiento que fue confirmado ahora por la Provincia, en el marco del Plan Agua para Todos. Si todo marcha de acuerdo a lo previsto, estaremos firmando el convenio en los próximos días para iniciar las obras en agosto o setiembre. Sólo restan pequeños detalles”, precisó el titular del Departamento Ejecutivo local.
Huinca Renancó es la única ciudad de Córdoba que carece de red de agua potable pese a tener una planta que purifica el líquido extraído de distintas perforaciones. En Laboulaye, la población tampoco cuenta con este servicio, aunque las cañerías ya están instaladas. Todos esperan la llegada del acueducto para fines del corriente año o principios de 2010.
“El proyecto contempla instalar una doble cañería, en sucesivas etapas. Uno de los caños servirá para llevar a cada domicilio el agua apta para el consumo humano y el otro para el líquido que se destina para aseo personal, limpieza y lavado. Ya está acordado con la Provincia que la Cooperativa Eléctrica se encargará de realizar los trabajos de zanjeo y de colocación de la red, bajo la supervisión del municipio”, destacó el titular del Departamento Ejecutivo.
Las autoridades locales ya decidieron autorizar sólo 50 litros para beber, cantidad que será controlada a través de medidores. Los consumos extras serán penalizados con tarifas más altas.
En la actualidad Huinca Renancó cuenta con una planta potabilizadora de ósmosis inversa a la que concurren diariamente numerosas familias de la ciudad para buscar el líquido potabilizado. Además, un camión cisterna recorre los barrios ofreciendo gratuitamente el líquido para el consumo personal. No obstante, la mayoría de las familias consume agua de bidón purificada o mineral.
Para limpieza y aseo muchas de las viviendas cuentan con un pozo propio del cual se bombea eléctricamente hasta los tanques domiciliarios.
Saneamiento
La construcción de la red de agua potable constituirá el paso más trascendente hacia el definitivo saneamiento hídrico de Huinca Renancó.
Las actuales autoridades han avanzado en los últimos años con el tendido de desagües cloacales y pluviales y con el mejoramiento de la planta potabilizadora.
«Para nosotros es fundamental contar con agua apta para el consumo humano en todos los hogares de Huinca Renancó. No podemos olvidar que hace pocos años tuvimos centenares de casos de hepatititis y eso se debió a las condiciones irregulares del suministro. Estamos más que satisfechos con la ayuda de la Provincia», concluyó esperanzado el intendente Oscar Saliva.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|