“El agua de red significa progreso, significa acceder a una mejor calidad de vida en una zona que padece muchas necesidades”. Con esas sencillas palabras, Elsa, una vecina de Loyola Sur explicó el porqué de su alegría. Su rostro era de felicidad, pero no era el único puesto que alrededor de 1.300 habitantes del barrio también se vieron beneficiados.
Este mediodía, en la intersección de Beck Bernard y Echagüe y Andía, el intendente Mario Barletta y el titular de la empresa Aguas Santafesinas Alberto Daniele dejaron habilitada la obra de conexión a la red de agua potable que se venía realizando en el marco del programa nacional Agua Más Trabajo y que benefició al sector comprendido por Gorriti al norte, Beruti al sur, pasaje Santa Fe al este y el camino viejo a Esperanza al oeste.
“Todo este sector de la zona norte de la ciudad está demandando permanentemente contar con un servicio confiable de agua potable, por lo cual esta obra tiene una connotación muy importante para la gente de Loyola Sur, para la Municipalidad y para nosotros”, fueron las palabras del titular de Assa a los medios presentes. El intendente Barletta, por su parte, indicó: “Más de 1.300 vecinos se están viendo favorecidos con la habilitación de un servicio esencial, como es el agua potable. El programa Agua Más Trabajo es nacional pero se articula con los gobiernos locales y las empresas responsables de la prestación del agua; además incorpora a través de cooperativas la participación de gente que no tiene trabajo. Para nosotros es muy importante formar parte de una experiencia maravillosa”.
¡Chau agua de pozo!
Los vecinos que conversaron con El Litoral dijeron sentirse privilegiados porque “hay un montón de gente que no tiene agua corriente y pensaron en nosotros para traerla”. Entre los beneficios, manifestaron que “ahora sabemos que el agua que van a tomar nuestros hijos es segura”, “que la ropa que lavemos no tendrá manchas”, y que “los médicos del centro de salud ya no nos dirán que los parásitos de los chicos es porque el agua que consumen está contaminada”.
Permitir el acceso a la red de agua potable a vecinos que aún cuentan con agua de pozo, y por ende mitigar el riesgo sanitario de la población que carece del servicio de agua potable, es el principal objetivo del programa Agua Más Trabajo que financia el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).
Si bien es la Nación quien otorga los fondos para llevarlo adelante, su implementación requiere del trabajo en conjunto entre la Municipalidad, la empresa Aguas Santafesinas y las cooperativas de trabajo conformadas al efecto por beneficiarios de distintos planes sociales, quienes para poder extender la red realizaron tareas de zanjeo a pala primero y colocaron las cañerías correspondientes después.
“Agua Más Trabajo tiene la característica de que para llevarlo a cabo es fundamental trabajar en equipo. Bajo esa línea de trabajo, nuestra empresa desarrolló el proyecto, compró los materiales necesarios con el dinero entregado por el Enohsa y supervisó el trabajo llevado a cabo por las cooperativas. La Municipalidad, por su parte, se encargó de conformarlas, capacitarlas y seguir la obra”, explicó Alberto Daniele.
Cabe señalar que realizada la extensión de la red ahora son los vecinos beneficiados quienes deben hacer las conexiones domiciliarias.
Beneficiados
El 31 de octubre de 2008, en un acto formal realizado sobre Berutti al 6000, se conoció la noticia de que alrededor de 1.500 familias de los barrios Loyola Sur, Marcos Bobbio, Santa Rita II, Las Américas y Las Delicias accederían a la red de agua potable en el marco del programa nacional Agua Más Trabajo que impulsa y financia el Enohsa, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
En ese marco, vale remarcar que vecinos de Marcos Bobbio, Las Delicias y Las Américas tendrán acceso al agua de red próximamente y un sector de Santa Rita II se vio beneficiado recientemente.
|
|
|