La firma brasileña Eletrobrás, cuyo principal accionista es el vecino Estado, tiene previsto comenzar a más tardar el año que viene a construir la represa de Garabí, según el cronograma que manejala compañía. La inversión prevista es de 3.000 millones de dólares y el financiamiento, según consideraron desde la empresa, está garantizado por el banco de inversión de Brasil. La central tendrá capacidad para producir 3.000 megawatts por hora, lo que representa 15 por ciento de la oferta actual de la Argentina.
En tanto que desde el Gobierno provincial no ven con buenos ojos tanto apuro por comenzar a construir la hidroeléctrica y exigen garantías que protejan los intereses de Misiones frente al impacto ambiental y social que generaría una megaobra de esa magnitud
En boca del propio gobernador Maurice Closs, ya se escucharon reclamos por un plebiscito que permita al pueblo expedirse respecto al proyecto y exhortaciones para que se tomen en cuenta las posturas de las provincias implicadas directamente en el proyecto, Misiones y Corrientes.
Ajeno a estos reclamos, Sinval Zaidan Gama, vicepresidente de Bracier, un ente controlado por Eletrobras que también agrupa a otros operadores eléctricos de Brasil indicó que actualmente se están completando los estudios de prefactibilidad, que estarán listos a finales de este año y servirá para definir, entre otras cuestiones, el mejor emplazamiento para la central que se ubicará sobre el rio Uruguay, al norte de Corrientes.
“Eso ya tiene un cronograma y está en marcha. Avanzar con esta iniciativa es una decisión firme que ya tomaron los gobiernos argentino y brasileño”, sostuvo el ejecutivo.
Desde la compañía brasileña consideraron que el financiamiento requerido para el proyecto. Consideraron que el BNDES (el banco de inversión brasileño) puede aportar los fondos sin mayores inconvenientes. “Además, realizamos inversiones por 30.000 millones de dólares al año en Brasil, así que el dinero necesario, en comparación, no es tanto”, analizó el brasileño en declaraciones al diario El Cronista.
Eletrobrás obtuvo el año pasado la luz verde para invertir fuera de su país de origen. Desde ese momento comenzaron a evaluar alternativas de negocios en la región.
En esa línea, Zaidan Gama asegura que “vamos a analizar todas las posibles inversiones que aparezcan en la Argentina. El resto de los proyectos en otros países, fuera de Brasil, están en etapas anteriores”. En el área de generación eléctrica, la prioridad será la construcción de centrales hidráulicas, el segmento donde mayor experiencia tiene la empresa.
|
|
|