Los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Bolivia, Evo Morales, alcanzaron el lunes en Montevideo un principio de acuerdo para que el país andino, mediterráneo desde 1879, acceda al Océano Atlántico por puertos uruguayos en condición de libre tránsito y almacenaje liberado, confirmaron fuentes oficiales.
Privada de sus costas al Océano Pacífico tras una guerra con Chile, Bolivia patentó su interés en la utilización del sistema portuario uruguayo a través de Nueva Palmira (sobre el Río Uruguay) y Montevideo para movilizar la carga de su comercio exterior”, de acuerdo con un comunicado conjunto divulgado por la Cancillería uruguaya.
Vázquez y Morales acordaron la suscripción, “a la brevedad”, de un acuerdo bilateral para que Bolivia, que pone a punto un volumen sin antecedentes de exportaciones de hierro, utilice como propios los puertos de Palmira y Montevideo.
Ambos puertos quedan en línea con la fluvial hidrovía Paraná Paraguay que conecta el Este boliviano, donde se enclava el enorme Yacimiento del Mutún, preñado de hierro y manganeso y desde donde una siderúrgica india, Jindal Steel Power, que opera un contrato de riesgo compartido con el Estado boliviano, pone a punto el envío de hierro a mercados de ultramar, por vía del Atlántico.
Las administraciones portuarias de ambos países que no colindan geográficamente, también alcanzaron un acuerdo para “desarrollar un Reglamento Operativo para las cargas bolivianas en tránsito”.
En la historia de más de un siglo del reclamo marítimo boliviano a Chile por una salida soberana a ultramar, Uruguay es el país más solidario de América Latina con la causa de Bolivia. Vázquez recibió a Morales por más de una hora y media.
Se trata de un “régimen de Puerto Libre en el que se considere a los puertos uruguayos como centro de distribución y donde las mercancías bolivianas en tránsito gocen de almacenaje liberado”, de acuerdo con el documento entregado a la prensa.
Ambos jefes de Estado también reafirmaron “la necesidad de facilitar la libre navegabilidad” de la Hidrovía Paraguay Paraná, un sistema fluvial navegable de casi 3.500 km entre Puerto Cáceres (Brasil) y el puerto de Nueva Palmira (Uruguay).
En su vertiginosa visita oficial de ocho horas a Uruguay, la primera en su administración, Morales visitó el Parlamento donde se encontró con el vicepresidente y presidente de la Asamblea General, Rodolfo Nin Novoa.
|
|
|