El crecimiento de la producción de alcohol por parte de los ingenios tucumanos en la presente zafra encendió un nuevo foco de alerta sobre la situación ambiental de la cuenca Salí-Dulce. Se teme que desechos consecuentes como vinaza serán arrojados a los cursos de agua agravando la contaminación existente.
En declaraciones al Nuevo Diario de Santiago del Estero, el especialista en gestión ambiental, Jorge Ragno, manifestó que el futuro incremento de generación de alcohol para fabricar biodiesel dará como resultado más residuos como la vinaza que de, no ser tratados convenientemente, se arrojan a los cuerpos de agua y finalmente, por éstos, al embalse de Río Hondo, aumentando el proceso de contaminación.
Por su parte, el secretario de la Federación de ONG Ambientalistas de Tucumán, Juan Manuel Prado Iratchet, expresó que “la confirmación de que para 2010 se espera pasar en la producción de alcohol de 130 millones de metros cúbicos a casi 300 mil millones, alerta a que generarán en residuos un volumen 13 veces más que el volumen de la destilación de alcohol, denominado este residuo ‘vinaza‘”, sostuvo según Nuevo Diario.
Según Prado Iratchet, el tratamiento para que la vinaza no sea contaminante representa “procesos que son altamente costosos, ya que para evaporar el líquido y dejar el residuo sólido se debe utilizar combustible en volúmenes considerables que hace poco rentable el proceso”.
Además, dio a conocer que existe otro proceso que es el de “fertiirrigación” y agregó que “el proceso más utilizado para que la vinaza pueda ser tratada antes de ser arrojada a los cursos de agua es mediante la utilización de las denominadas lagunas de sacrifico”.
“Ante el incremento colosal de producción se necesitarían 40 mil hectáreas de superficie para construir esas lagunas de sacrificio, lo que se verifica como inviable”, agregó.
Por otra parte, el ambientalista puntualizó que de no ser tratada “la vinaza” y sea volcada sin tratamiento previo a los ríos, “llegará naturalmente por esos cursos de agua al embalse de Río Hondo, agravando la situación de contaminación actual”, finalizó el ingeniero tucumano. |
|
|