El ministro de Infraestructura, Transporte y Vivienda, Francisco Pérez afirmó que todas las obras previstas para este año y con continuidad para el que viene están aseguradas.
"El segundo semestre habrá una mayor aceleración de obras porque en el primero, desde abril a la fecha, se han licitado muchos trabajos públicos. Inclusive obras importantes como el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael, que es una obra por más de $ 20 millones, que se adjudicó y recién ahora comienza el movimiento.
Lo mismo ocurre con las obras viales como el intercambiador de Paso y la mayoría de las licitaciones de viviendas. En este caso las que empezaron en enero y en diciembre están en proceso de adjudicación y además algunas se han iniciado y tienen un 5% de avance y otras el 10%", expresó Pérez.
Igual el funcionario justificó la preocupación existente tanto en los medios como en las empresas constructoras después de las elecciones del 28 de junio. Anticipó que está manteniendo reuniones con los representantes de las cámaras empresarias, a los que ha transmitido tranquilidad.
"Les dije que todas las obras están garantizadas, inclusive esta semana con la gente que tuvimos comunicación de Buenos Aires, nos dijeron que no habrá inconvenientes", dijo Pérez.
Una de las obras que tiene preocupado al Gobierno y sobre la que desde la Capital Federal dieron certeza es la planta potabilizadora Benegas, con una inversión de más de $ 45 millones y que financia el Enosa.
El funcionario al especificar algunas obras viales con continuidad también aseguró la adjudicación de las tres obras por zonas (25,4 km norte, 48,6 km Valle de Uco y 85 km sur) de micro aglomerados (nuevo asfaltado) por un monto de $ 32 millones, que abarcan 159 kilómetros en total.
Así también están en el Fondo Fiduciario Federal los proyectos de asfalto para su aprobación y posterior llamado a licitación en Zona Este (San Martin, Junín y Rivadavia), Zona Norte (Las Heras y Guaymallén), Zona Centro (Maipú, Godoy Cruz, Luján y Tunuyán) y Zona Sur (San Rafael y Gral. Alvear) por un monto total de $ 50 millones, con un nuevo asfalto en 60 kilómetros, además de obras hidráulicas, puentes, acequias, etc.
Pérez también apuntó a la construcción de viviendas y en ese sentido destacó la importancia que tiene que un ex colaborador de Celso Jaque está al frente de la Anses. "Con Diego Bossio tenemos una cercanía importante", afirma.
En Infraestructura, sostienen que los fondos están garantizados y que los certificados de obra se seguirán emitiendo conforme al tiempo que se ha ido tratando de resolver entre 30 y 40 días, bajando el promedio de lo que se pagaba históricamente con 60 y 70 días después de la presentación.
"Ya se efectuaron dos licitaciones por lo que se están adjudicando unas 3.000 viviendas. Ésas fueron dos licitaciones que se hicieron la primera quincena de enero y lo que calculamos ahora es que vamos a poder licitar a fines de julio 1.500 casas más, a fines de setiembre otras 1.500, a fines de noviembre otras 1.500 casas y en marzo de 2010, unas 800 viviendas", anticipó Pérez.
El ministro aclaró que la cifra presupuestada para obras en la provincia es de $ 450 millones. Por financiamiento del Fondo de Infraestructura Pública (FIP) son $ 265 millones y entre Rentas Generales y otros financiamientos el presupuesto es de $ 185 millones, lo que hace un total de $ 450 millones, mientras que lo ejecutado es el 30% hasta ahora.
La aclaración la formuló, ya que el ministro de Hacienda, Adrián Cerroni había señalado que el presupuesto para obras públicas era de $ 490 millones.
"Del 30% ejecutado, $ 79 millones son del FIP y $ 55 millones de lo que es Rentas Generales. Si se comparan en términos de semestre y se hace una proyección al segundo se está en el 60%, que es el promedio histórico de lo que se ha ejecutado del presupuesto", según aclaró el el ministro de Infraestructura.
Construcción de escuelas, energía y redes de riego
Para reafirmar que en el segundo semestre del año habrá más movimiento en obras que en el primero, el ministro de Infraestructura, Transporte y Vivienda, Francisco Pérez, dijo que se afianzará la obra en establecimientos educacionales.
"Hemos licitado muchas escuelas nuevas, ampliaciones y reparaciones que ahora las estamos adjudicando. Se inició la Grosso en Guaymallén, Beghin en Tupungato, Simón, Espejo, Ruano y Porres en Lavalle, la Einstein y Maurín Navarro en Malargüe, Fidel López y Nueva California en San Martín, la Juaire y la Normal también en San Martín.
Además de adjudicarse se han firmado los contratos entre mayo y lo que va de este mes . Estas obras no sólo van a incrementar la ejecución presupuestaria sino que van a dar mayor actividad y dinamismo allí donde se lleven a cabo.
Pérez puntualizó también que con Los Blancos se sigue trabajando y que a fin de mes se terminará de definir los grupos de empresas que participarán en el concurso.
Por otra parte, la Nación llamó a través del Enarsa a una licitación de megawatts de energía en distintas alternativas eólicas, solar, etc. Una de las energías son hidroeléctricas con respecto a megawatts y hay algunos interesados en Mendoza, por lo que se espera avances en Las Tunas, Tupungato.
También Pérez sostuvo que hay muchas obras a licitar que se encuentran a definición del Consejo de Obras Públicas. Una de ellas es la planta potabilizadora Benegas con $ 45 millones y otra, el memorial de la Bandera de los Andes con $ 8 millones.
Pérez indicó que hay que tener en cuenta además que la Provincia ha recibido $ 32 millones al día de hoy por la soja, los que se utilizan en algunas obras de saneamiento. Ya se han utilizado $ 30 millones en escuelas y se ha licitado la planta de cloacas de Vista Flores.
"Este fondo (por el dinero de la soja que llega desde la Nación) si continúa nos ayudará mucho en los trabajos públicos", expresó Pérez.
|
|
|