Ya había sido anunciado en diciembre del año pasado: el gobierno de la provincia de Buenos Aires adjudicó y suscribió el contrato para ampliar la red de agua corriente en Olavarría, que beneficiará a más de 4000 personas.
La obra comienza hoy, tiene un plazo de realización de 240 días y fue adjudicada a la empresa Karpa en 4.021.464 pesos, que serán financiados por la Provincia, incluyendo las conexiones domiciliarias.
Con estos trabajos el porcentaje de la población de Olavarría que tendrá acceso al agua corriente pasará del 90% actual al 94%, con los beneficios sanitarios, de salud y calidad de vida que ello implica.
La ministra de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez, señaló que "el gobierno de Daniel Scioli puso en marcha más de 180 mil nuevas conexiones domiciliarias de servicios de saneamiento básico con una inversión de 700 millones de pesos" y detalló que "para este año se concluirá casi la mitad de esos trabajos que en total beneficiarán a 800 mil habitantes".
La funcionaria destacó que "seguimos apostando a las obras 'invisibles', como agua y cloacas, plantas depuradoras y obras hidráulicas, porque son las que menos se ven, pero resultan indispensables para el desarrollo y la mejora en las condiciones de vida de mucha gente, sobre todo las de menores recursos".
Las obras de Olavarría comprenden la ampliación del sistema de agua potable en seis zonas de la localidad:
Zona I: Hipólito Yrigoyen, Celestino Muñoz, avenida Sarmiento y Av. Pellegrini (Barrio Hipólito Yrigoyen).
Zona II: Av. Sarmiento, Celestino Muñoz, Avenida de los Trabajadores y Av. Pellegrini (Barrio Hipólito Yrigoyen).
Zona III: Av. Urquiza, Grimaldi, Rufino Fal y Celestino Muñoz (Barrio Hipólito Yrigoyen).
Zona IV: Av. de los Trabajadores, Lamadrid, De la Torre (calle 102), y Av. Pringles.
Zona V: Avenida de los Trabajadores, Alsina, Juan XXIII y Moreno.
Zona VI: Av. Ituzaingó, Pueyrredón, Independencia y Canaveri (Barrio Pueyrredón II).
Cabe destacar que la red fue gestionada por el intendente municipal, José Eseverri, la diputada provincial Alicia Tabarés, la secretaria de Infraestructura, Obras y Espacio Público del Municipio, Margarita Arregui, y el director Provincial de la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Infraestructura, José González Hueso.
|
|
|