El secretario de Planeamiento y Obras Públicas de la comuna, Mario Civalleri, reconoció ayer que la empresa a cargo de la nueva planta depuradora y extensión de las redes de cloacas se encuentra rehaciendo parte del proyecto, al tiempo que comprendió la preocupación de los vecinos que esperaban que las tareas ya estuvieran culminadas a esta altura de 2009.
“Es importante que podamos transmitir a la gente cuál es la situación, porque la obra tiene una demora que ya es muy importante”, señaló ayer Mario Civalleri a Multimedios El Eco, al ser consultado sobre esa cuestión.
“Podemos decir que el avance total está en el orden del 80 por ciento, que la planta depuradora está bastante avanzada, pero hay una demora importante en las redes, porque inclusive se están recolocando tramos que ya había instalados”, amplió en referencia al actual estado de situación.
El funcionario aseveró que eso “se debe a cuestiones técnicas que veníamos advirtiendo al principio de la obra y la empresa lo está haciendo sin cargo, pero esto evidentemente trae aparejado un atraso importante”.
Por ello, Civalleri reconoció además que “la gente está inquieta por esos motivos y tratamos de enviar este mensaje. Hemos enviado una carta a un grupo de vecinos que manifiesta esa misma preocupación y mientras tanto lo que podemos decir es que tanto el Municipio como el Enhosa estamos en contacto ocupándonos”.
El responsable de la cartera de Obras Públicas insistió en que la premisa es que “esta obra sanitaria, que es la más importante de los últimos 50 ó 60 años en Tandil, llegue a feliz término”.
Por ello, reiteró que los beneficiarios deberán tener “paciencia porque obviamente que lo que estamos haciendo es lo necesario para poder terminarla”.
La obra
Esta obra de infraestructura definida por Lunghi como “prioritaria y clave para el desarrollo de Tandil”, junto a la perforación de nuevos pozos para asegurar el abastecimiento de agua, es financiada por el Estado nacional en el marco del acuerdo rubricado con el Municipio en 2005.
A partir de su finalización, más de 16.000 vecinos contarán en sus hogares con el servicio de desagües cloacales.
La extensión del servicio de cloacas abarca a toda la zona delimitada por el arroyo Langueyú, Reforma Universitaria, Ruta Nacional 226 y Chapaleofú. La obra comprende además la construcción de una nueva planta de tratamiento de efluentes y ampliación del actual módulo que funciona sobre calle Dinamarca, tareas que se espera comiencen en las próximas semanas.
La red de cañerías troncales que se instala tiene una extensión de más de 5000 metros. En tanto, ya se colocó casi el 40 por ciento de los 87.700 metros previstos de cañerías de PVC de 160, 200 y 250 milímetros.
En total, representan unos 96 kilómetros de cañerías que recibirán unas 6.000 conexiones domiciliarias. Los líquidos cloacales del sector noroeste de la ciudad serán tratados en la nueva planta depuradora en un predio de siete hectáreas y media adquirido por el Municipio, en la esquina de Chapaleofú y Lavalle.
Su capacidad permitirá el procesamiento de los efluentes de una población estimada de 25 mil habitantes, existiendo en el mismo predio espacio suficiente para futuras expansiones.
Por su parte, la ampliación de la única planta actualmente en funcionamiento, ubicada sobre la calle Dinamarca, posibilitará una mejora con impacto en toda la ciudad. Su capacidad se incrementará en un 60 por ciento, pudiendo soportar el tratamiento de efluentes cloacales de una población de más de 100 mil habitantes.*
|
|
|